ruta cultural de España
Europa > Europa Occidental > España > Andalucía > Provincia de Almería > Ruta por los Paisajes de Interés Cultural en la provincia de Almería

La ruta de los Paisajes de Interés Cultural de Andalucía en Almería transcurre por diversos paisajes de la provincia que, por su valores naturales y culturales presentan un interés especial. La documentación original de referencia está disponible en la web de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.

Esta ruta por la provincia de Almería recorre una selección de los paisajes integrados en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía. De los 117 paisajes del registro 12 pertenecen a la provincia de Almería y son representativos, según las categorías en las que se han clasificado, de sus sistemas de asentamiento (3), de obtención y transformación de los recursos (7), de seguridad y defensa (1), y de los sistemas ideológicos y asociativos (1). Cada uno de ellos cuenta con una ficha técnica individual que condensa y analiza la información recabada, documentos que sirven de apoyo y que se podrán consultar según aparezcan referenciados en el trayecto propuesto para facilitar la interpretación y el disfrute de los valores naturales y culturales de los paisajes almerienses.

La ruta puede iniciarse desde la capital o cualquiera de los paisajes seleccionados. Su propósito es revelar las distintas maneras en que las personas se han relacionado y relacionan con los lugares que habitan y cómo su interacción con el medio ha propiciado la conformación de diferentes categorías de paisajes culturales. Éstos, en la actualidad, no solo singularizan la provincia sino que representan un interesante recurso en aras de un desarrollo territorial sostenible.

Comprender

editar

En este territorio, la sequedad de gran parte de los suelos victimas de una desertización creciente y el distanciamiento de grandes focos económicos han condicionado de manera muy determinante los modos de vida y la distribución de la población, tradicionalmente muy repartida para aprovechar sus limitados recursos. En sus paisajes, la huella antrópica cuenta con manifestaciones muy remotas en el tiempo, como los lugares donde existen yacimientos que muestran asentamientos prehistóricos datados entre el segundo y primer milenio, los surgidos posteriormente en la época andalusí para la colonización de zonas deshabitadas que mantienen hoy en día su población, como ocurre en muchos de los pequeños pueblos serranos, o en los posicionamientos estratégicos defendidos en razón del control territorial relacionados con las fricciones fronterizas medievales en la Banda Morisca o la vigilancia de la costa. La actividad minera ha dejado en los paisajes actuales una semblanza pretérita de las historias de mineros que horadaron las montañas a cambio de escasos beneficios o los restos de instalaciones creadas por compañías cuyo oportunismo propició el abandono del lugar agotado el mineral. La actividad agraria tradicional, distribuida por las cuencas de los ríos en una gran sistema de aprovechamiento hídrico compuesto de balates, terrazas, canales, pozos, aljibes, norias, molinos, etc., ha tenido un reciente contrapunto en la agricultura intensiva de exportación, concentrada en los invernaderos del sur de la provincia cercanos a la capital, verdaderos motores de la economía actual. Esta nueva circunstancia ha potenciado el trasvase poblacional hacia puntos de la costa, una inercia ya iniciada con anterioridad desde que la industria turística comenzara a aprovechar las excelentes condiciones climáticas en torno a 1970, y ha reclamado una mano de obra llegada de otros países que ha ejercido como potente factor de cambio en la conformación de una nueva realidad social.

Esta ruta recorre parte de la provincia partiendo desde la capital en la costa sur hacia el norte para llegar al paisaje prehistórico de Los Millares, desde donde podrá tornarse al oeste por el valle del río Andarax hasta alcanzar la zona de viñedos del paisaje de Ohanes. Desde este punto recóndito del oriente de Sierra Nevada, puede desembocarse en el extenso Desierto de Tabernas, donde es posible visitar los escenarios naturales y las infraestructuras internacionalmente recreadas por el cine español y otras cinematográficas extranjeras para la realización de los conocidos wésterns europeos. Desde aquí, continua el viaje remontando la Sierra de los Filabres hasta llegar a los pueblos de Tahal, Alcudia de Monteagud y Chercos, cuyos caseríos dispersos sobre las laderas conservan el paisaje de los asentamientos medievales de tradición morisca, y seguir hacia el extremo más septentrional de la provincia para conocer el paisaje de Vélez-Blanco, en el que la defensa territorial ocasionó la construcción de fortalezas que muestran la influencia del humanismo y el estilo renacentista. Iniciando el camino hacia el sureste, la ruta prosigue hasta encontrar el Mediterráneo junto al paisaje minero de la Sierra de Almagrera, desde donde se puede recorrer la costa con dirección sur disfrutando de sus parajes naturales y playas hasta llegar al, también connotado por la minería, paisaje de Rodalquilar, próximo ya al Cabo de Gata. El último de los puntos se encuentra en la costa oeste de este cabo, donde en sus salinas muestran la actividad tradicional de la extracción de la sal y será posible divisar las inmensas balsas de agua que, en la lejanía, hacen de este lugar un espacio de infinito horizonte.

Prepararse

editar

El recorrido está pensado para ser realizado en vehículo particular. Para usar transporte público ha de partirse desde la estación intermodal de Almería en la capital, que concentra las comunicaciones por carretera y parten autobuses a toda la provincia. Previamente deben consultarse los horarios con intención de planificar la ruta. No obstante algunos de los lugares indicados en la ruta pueden no ser accesibles por transporte público.

La mayoría de la oferta de alojamiento, de toda clase de precios, se concentra en la capital y en la zona de Vera y Mojácar. Para otros destinos es recomendable reservar previamente para asegurarse la disponibilidad con previsión.

Debido a su particular orografía, la provincia presenta una variedad climática que debe tenerse en cuenta. En la misma época del año habrá lugares con tiempo suave y soleado, mientras que en otros puede hacer frío y llover: es recomendable, especialmente en invierno, considerar ropas de cierto abrigo y consultar la predicción meteorológica antes de partir. El resto del año el clima suele ser caluroso pero más suave que en otras partes de España. Debe considerarse seriamente el uso de protecciones solares prevenir la deshidratación.

Por otro lado si se va a andar por ramblas, tener en cuenta el tiempo atmosférico, ya que pueden producirse avenidas tras los episodios de lluvias.

Llegar

editar

La ruta parte desde Almería, la capital de provincia. A la misma puede accederse a través de carretera, a través de la  A-92 ,  A-7 ,  A-92N  y la  AP-7  que las conectan directamente con ciudades como Granada, Sevilla, Valencia, Murcia, Málaga o Cartagena. También puede accederse en tren desde Granada y Madrid; en avión desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao, Londres, Bruselas y Santiago de Compostela. En barco puede accederse desde Melilla y Nador.

Desde la capital proponemos dirigirnos como primera parada al Paisaje Cultural de Los Millares.

Itinerario

editar
Mapa
Paisajes de la ruta de interés cultural de la provincia de Almería

A Paisaje de Los Millares

editar
A diferencia de otros paisajes almerienses connotados por la existencia de asentamientos como los que veremos en la Sierra de Los Filabres, el paisaje de Los Millares presenta el yacimiento del poblado metalúrgico en un entorno desforestado por la minera, la agricultura y la ganadería contrapuesto al vergel de la llanura aluvial, desde donde se abre una amplia cuenca visual ascendiendo sobre los espartizales de las lomas intermedias, los badlands y las laderas pobladas de bosque mediterráneo.

Trayecto: Almería  N-340A ,  A-348 ,  A-1075 ,  AL-3411 , Enclave Arqueológico Los Millares (23,7 km, - 32 min.)

Llegando por el sur desde la capital, en este paisaje puedes divisar y adentrarte en el yacimiento extendido a ambos lados de la rambla de Huéchar en Santa Fe de Mondújar y Gádor, cuya cronología se centra entre el 2700 y el 1800 a.n.e. Su ubicación, cercana a la Sierra de Gádor, favoreció el surgimiento de un gran poblado calcolítico junto al río Andarax que aprovechó la abundancia de cobre, convirtiéndose en un centro minero y comercial con gran dominio político en el contexto europeo.

Destacan sus potentes estructuras defensivas, reforzadas con tres murallas perimetrales más, los fosos y fortines anexos, y una singular necrópolis, que cuenta con más de cien tumbas de corredor abovedado y cámara circular cubierta por aproxión de hileras que aparecen en el paisaje a modo de pequeños túmulos naturales. También se han encontrado abundantes restos cerámicos y útiles de metal de gran interés para el conocimiento de la compleja estructura social que llegó a generarse en este asentamiento estable que mantuvo estrechos contactos con otros pueblos mediterráneos mediante sus comunicaciones con la costa. El denominado Estado de los Millares declinó en la Edad del Bronce como consecuencia de la evolución tecnológica y los cambios de la estrategia política en el control territorial, quedando abandonado hasta que la zona fue romanizada mediante el trazado de los caminos que conectaban Guadix y Pechina y la construcción de numerosas villaes.

Museo de los Millares.

Durante la época andalusí, la proliferación de sistemas de regadío, huertos y las numerosas alquerías, potenciaron el carácter agrario de este paisaje que ha quedado fijado hasta la actualidad. En 1891 el arqueólogo Luis Siret descubrió fortuitamente el poblado prehistórico comenzándose a excavar en el año 1913 desde este momento se han sucedido otras que han ido descubriendo su estructura, completando el conocimiento de su historia y recuperando su presencia en su marco territorial, en el que vuelve a tomar protagonismo actuando como un nuevo hito que ha connotado el paisaje con una fuerte impronta arqueológica.

En la zona destacan las siguientes localizaciones:

Mapa
Paisaje de Los Millares

1 Enclave Arqueológico Los Millares Centro de interpretación de la visita al enclave arqueológico de los Millares. Está compuesto por un edificio principal de recepción de visitantes con maquetas y dioramas, la zona de recreación del poblado calcolítico y parte del propio yacimiento en sí. La visita debe reservarse por correo-e o teléfono. El acceso se hace por carretera y en vehículo propio. La visita fuera del edificio principal puede no ser apta para personas de movilidad muy reducida. El resto de los detalles para la visita deben consultarse en la página web principal.

2 Despoblado de Los Millares Yacimiento arqueológico formado por varios perímetros de murallas, siendo la exterior la más grande de Europa de la Edad del Cobre, además de torres, bastiones, restos cerámicos, de viviendas y tumbas megalíticas.

3 Despoblado de Los Millares I Formado por el despoblado y una necrópolis de casi un centenar de tumbas es el mayor yacimiento europeo de la Edad del Cobre.

4 Castillo El Castillejo Yacimiento arqueológico con restos de la Edad del Bronce y medievales, donde aún hay partes de una fortaleza.

5 Puente sobre la Rambla de Huéchar Puente de 165 metros de longitud sostenido por cuatro pilares de cantería donde circulan dos vías férreas. La parte metálica lleva más de 100 años sin renovarse.

6 Puente sobre el Andarax Puente sobre pilares de cantería con estructura metálica usado para sortear el río. Actualmente se ha superpuesto hormigón sobre la estructura de metal.

7 Boquera de la Jarrata Boquera que recoge las aguas del río Andarax. Es de la más importante de la comarca por su caudal muy abundante, proporcionando agua a diferentes vegas, incluida la de Almería.

8 Fortín 6 Es el fortín más avanzado hacia el río Andarax del complejo de Los Millares. Construido como torre circular de 8 metros de diámetro, formaba parte de la defensa a la entrada de la puerta.

9 Cuevas de Huéchar II Conjunto de cuevas que estuvieron habitadas en la Edad Media.

10 Necrópolis Megalítica de Alhama Conjunto de 55 tumbas megalíticas y 3 alineaciones.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de gran importancia, aunque no pueden visitarse:

  • Fortín 12 . Yacimiento de la Edad del Cobre con restos cerámicos y de estructuras defensivas.
  • Jacalgarín I . Enterramiento megalítico formado por una cámara funeraria y un túmulo de 7,40 metros de diámetro que le sirve de contención.
  • Tajos Coloraos I . Enterramiento megalítico formado por una cámara funeraria y un túmulo. La cámara conserva dos ortostatos.
  • Cuesta del Rayo . Es un conjunto de dos tumbas megalíticas con rasgos particulares que las diferencian con otras de la época. Al estar en una ladera los túmulos son de menor tamaño y las cámaras están excavadas en roca.

B Paisaje vitivinícola de Ohanes

editar
El paisaje de Ohanes, junto al agrario de Bentarique o el molinero del barranco del Huebro ejemplifican como, en la provincia de Almería, la agricultura y el aprovechamiento del agua han modelado muchos lugares. Los tres casos responden a un paisaje de montaña, pero la proliferación de balates sobre gran parte de las laderas en Ohanes ha sido determinante en la creación de un paisaje en el que predominan las líneas horizontales de los muros construidos con piedra de acarreo para contener las terrazas de cultivo.

Trayecto: Enclave Arqueológico Los Millares,  AL-3411 .  A-1075 ,  AL-3406 ,  A-348 ,  AL-3404 , Ohanes (30 Km - 38 min.)

El paisaje de Ohanes, junto al agrario de Bentarique o el molinero del barranco del Huebro ejemplifican como, en la provincia de Almería, la agricultura y el aprovechamiento del agua han modelado muchos lugares. Los tres casos responden a un paisaje de montaña, pero la proliferación de balates sobre gran parte de las laderas en Ohanes ha sido determinante en la creación de un paisaje en el que predominan las líneas horizontales de los muros construidos con piedra de acarreo para contener las terrazas de cultivo

Mapa
Paisaje vitivinícola de Ohanes

Según te aproximas a la localidad de Ohanes desde el oeste, podrás ver sus viñedos y cómo aparece la población en el paisaje serrano, permitiéndote interpretar el primitivo modelo de ocupación andalusí de economía agraria muy dependiente del aprovechamiento del agua. Consolidada como asentamiento fortificado de la tahá de Lúchar entre los siglo XIII y XV, en esta zona las Capitulaciones de 1492 permitieron el gobierno de la corona castellana, aunque la hostilidad de los moriscos permaneció hasta su expulsión, repoblándose a finales del siglo XVI con nuevos colonos que heredaron este modo de cultivo en balates y el eficaz sistema de reparto del agua mediante las llamadas acequias de careo. No obstante, el carácter que en la actualidad muestra este enclave es consecuencia directa del cultivo de una especie de uva autóctona conocida como la uva de Ohanes durante el siglo XIX que dotó a las laderas de una bicromía muy característica compuesta por el gris de la piedra de los bancales y el verde intenso de las vides según la temporada, una imagen mantenida con gran protagonismo en el entorno hasta que las pequeñas viñas aminoran su presencia en el paisaje durante la década de 1970, pero que continúa siendo uno de los rasgos más característicos del lugar. Entre las conservadas, pueden destacarse como zonas muy ocupadas por paratas y balates las que existentes cerca de la población en el llamado Barranco del río Chico, u otras algo más alejadas en los del Garbanzal, de la Azayana, de la Yedra y las que pertenecen al Cortijo del Castillejo, situadas en cotas superiores a la de Ohanes. También presentan interés las cercanas a la pedanía de Tices, las del barranco de la Ataladuela o las más próximas al Cortijo de Los Arcos.

11 Ermita de las Ánimas Una pequeña ermita donde se rinde culto a las Ánimas Benditas, tradición muy extendida por la Alpujarra y el valle del Andarax.

12 Iglesia de la Purísima Concepción

La ruta también considera un bien cultural inmaterial local vitivinicola:

  • Elaboración del vino de mesa . Históricamente se cultivaba la uva de mesa, que por su piel dura era más resistente y permitía la exportación y causó un florecimiento económico en el siglo XIX y principios del XX. Actualmente, esos antiguos parrales se han perdido, manteniéndose cultivos para vino artesanal, aunque están apareciendo bodegas industriales para producir vinos a mayor escala.

C Paisaje del Desierto de Tabernas

editar
En el recorrido por el Campo de Tabernas puedes contemplar un paisaje desértico de colores ocres, blanquecinos y grisáceos que dominan el valle, los cortados y las cárcavas hasta llegar al lugar de los antiguos escenarios cinematográficos. Estas arquitecturas son universalmente reconocidas como características de los poblados levantados en el medio y lejano oeste de EEUU por los primeros colonos llegados desde la costa atlántica.

Trayecto: Ohanes,  AL-3404 ,  A-348 ,  A-1075 ,  AL-3412 ,  AL-3411 ,  A-92 , Tabernas (51,9 Km - 57 min.)

Parque temático Western: Minihollywood

Dejando detrás los paisajes agrarios de la sierra, adentrarse en el Campo de Tabernas resulta uno de los contrastes más sorprendentes de la ruta, introduciéndote en un espacio muy extenso y desértico en el que la vista alcanza distancias considerables. Esta fisonomía, aparentemente natural en su totalidad, ha sido en parte provocada por la acción antrópica desde la Prehistoria, debido a la tala de extensiones de bosque y la introducción de especies foráneas, o durante la Antigüedad, por el aprovechamiento intensivo del agua en las ramblas, habiendo condicionado como ningún otro factor el carácter de estos paisajes tan singulares en la Península Ibérica. La zona ha estado habitada desde la prehistoria con el asentamiento palelolítico de Terrera Ventura.

La llegada al pueblo de Tabernas permite interpretar cómo desde la etapa andalusí el paisaje contó con fortalezas defensivas, como la que corona su promontorio, antes de la despoblación comenzara un paulatino declive motivada por las adversidades del medio y la consiguiente dificultad para subsistir. Si bien, una de las singularidades más acusadas de este entorno es haber sido universalmente difundido en el cine por su semejanza con los paisajes del oeste de los Estados Unidos que sirvieron de escenarios para el rodaje de los primitivos Westerns.

Desde mediados del siglo XX, la industria cinematográfica recaló en este lugar buscando mejores condiciones económicas y haciendo que aparecieran en un gran número de películas del género. Aquí, en el valle de Tabernas, podrás visitar las antiguas instalaciones y los decorados que recrean poblados del oeste norteamericano y recorrer diversos itinerarios por las montañas y ramblas reconocibles en las películas, disfrutando de un lugar particularmente atractivo que, en la actualidad, está siendo muy frecuentado por el turismo.

Mapa
Paisaje del Desierto de Tabernas

13 Alcazaba de Tabernas Fortaleza de origen musulmán reutilizada en la época cristiana. Su situación sobre una montaña permitía vigilar los accesos a Almería desde el levante. Quedan restos de muros, la puerta de entrada y algunas torres.

14 Iglesia de la Encarnación Tiene planta basilical rectangular dividida en tres naves por pilares rectangulares sustentados en arcos de medio punto. La capilla mayor tiene 44 metros cuadrados de superficie. Toda la cubierta tiene un artesonado mudéjar de madera que le ha otorgado protección.

15 Poblado de Terrera Ventura Yacimiento arqueológico en un lugar ocupado sucesivamente a lo largo de los siglos, por lo que puede apreciarse la evolución en la cerámica, metalurgia y en las tipologías de las viviendas.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de importancia, no visitables, como:

  • Tholos de Puente Moreno . Yacimiento formado por 5 tumbas megalíticas tipo tholos.

D Paisaje de Tahal, Alcudia de Monteagud y Chercos

editar
Comparado con el cercano paisaje de los Pueblos del sur de los Filabres, situado en la vertiente sur de la sierra en torno a las poblaciones de Olula de Castro, Castro de Filabres, Senés y Velefique, puede destacarse la similitud en el origen y el modo del surgimiento de los núcleos desde época medieval, aunque los de vertiente sur han experimentado un crecimiento demográfico, reflejado en el mayor tamaño de los cascos urbanos, y la erosión natural ha contribuido a crear un escenario más desértico, cuya orografía presenta alturas más pronunciadas.

Trayecto: Tabernas,  A-34A ,  A-349 ,  AL-5100 ,  AL-6105 ,  ALP-845 , Chercos Viejo (42,1 Km - 48 min.)

Continuando la ruta hacia el norte, abandonamos el desierto del Campo de Tabernas para introducirnos en las montañas de la Sierra de los Filabres hasta llegar a la población de Tahal. Desde esta localidad podemos seguir camino hacia las otras dos poblaciones que participan de este paisaje: Alcudia de Monteagud y Chercos.

Comunicados por el valle que recorre el río Tahalí entre cerros pedregosos, una de las similitudes principales de estas poblaciones es la coincidencia de las características de su urbanismo heredado del periodo andalusí, conservando una trama de calles estrechas, que conforman núcleos circulares, y ejemplos de una arquitectura vernácula de viviendas encaladas y cubiertas de teja árabe con lindes levantados mediante la técnica de la piedra seca, un material constructivo de acarreo muy abundante en el entorno. Junto a estas localidades, existen también vestigios arqueológicos medievales de pequeños asentamientos que demuestran que esta red de poblaciones era aún más densa en el origen del proceso colonizador, como los yacimientos de Alhabia, Benimedalá, Benalguacil Alto y Bajo, Benixaume o Jemecí, lugares muy recurrentes para entender cómo este patrón de asentamiento en pequeñas alquerías se estableció de forma generalizada y cómo encadenó la adscripción en la estructura social árabo-bereber de diferentes linajes a determinados lugares.

La relación de estos pueblos con el paisaje se establece en su espacio rural inmediato, donde se mantiene la práctica agrícola en terrazas, y en las visuales que pueden tenderse con alto alcance desde los montes cercanos, en los que la falta de grandes masas de vegetación permite observar un medio mayoritariamente poblado de encinas, espartizales y de explotaciones de olivos y almendros.

Mapa
Paisaje de Tahal, Alcudia y Chercos

16 Castillo de Tahal Castillo del siglo XVI, asentado probablemente sobre una fortaleza islámica. El conjunto, formado originalmente por una torre cuadragular, almenas y murallas, está en buen estado de conservación, perviviendo la torre del homenaje y las almenas.

17 Torre de Alhabia Torre cuadrada construida en mampostería que llega a los 10 metros de altura. Los restos arqueológicos a su alrededor la datan alrededor del siglo XIII .

Torre de Medala Falta la longitud y/o la latitud Yacimiento compuesto por los restos de una torre medieval construida en mampostería, así como restos cerámicos medievales y romanos.

18 Castillo de Chercos Viejo Un pequeño recinto amurallado de forma oval que data entre los siglos X-XIII. Dispone de varios torreones así como varias dependencias en el interior, donde destaca un aljibe con un grafiti medieval en su cúpula.

19 La Piedra Labrada Dos rocas con 5 paneles de pinturas rupestres.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de gran importancia, aunque no visitables:

  • Cerro del Mortero . Conjunto de grabados rupestres realizados sobre una laja de pizarra, su origen es posiblemente medieval.

E Paisaje de Vélez Blanco

editar
Como ocurrió en otras comarcas andaluzas durante el siglo XIX, en Los Vélez, la supresión de los señoríos, el proceso desamortizador, la evolución de los modos de explotar la tierra o la irrupción de la filoxera fueron factores que provocaron un descenso demográfico considerable. Esta circunstancia obligó a gran parte de la población a practicar una minería precaria que no permitió grandes alternativas para la mejora de las condiciones de vida.

Trayecto: Chercos Viejo,  AL-6105 ,  A-349 ,  A-334 ,  A-399 ,  A-92N ,  A-317 , Vélez-Blanco, (84,3 km - 1 h 14 min.)

Continuando camino hacia la escala más septentrional de esta ruta, pasamos por las poblaciones de Líjar y Albanchez y seguimos camino hasta alcanzar la de Albox, desde donde se inicia el tramo más largo hasta llegar a Vélez Blanco.

Según te acercas a esta localidad, la orografía montañosa del terreno permite posicionarse en lugares desde los que puedes contemplar su perfil urbano y entender el valor de su ubicación, como un emplazamiento estratégico para ejercer el control y la defensa del vasto territorio en el que se encuentra. Coronado por una fortaleza de origen andalusí muy apreciable desde la distancia, el carácter palaciego y el estilo renacentista que le aportó la gran reforma del siglo XVI informan sobre su función en la administración señorial mantenida por el Marquesado de los Vélez y el legado que dejó el movimiento humanístico en otras fundaciones de la localidad y de esta comarca almeriense cercana al foco cultural de Jaén.

La gran construcción en piedra del castillo, presentada sobre el cuidado caserío encalado, contribuye a hacer de esta población y su entorno uno de los paisajes culturales más significados y más destacados de la comarca de los Vélez, siendo muy apreciable que, en su edificación, se contempló el diseño de miradores desde la altura de sus torres y algunas de sus estancias. Igualmente, Vélez Blanco es desde muchos puntos de su casco urbano un mirador privilegiado para visualizar las sierras de María y del Gigante, así como el valle del río Claro, donde, entre las tierras de cultivo regadas por un complejo sistema de aprovechamiento del agua que llega de las cuencas de la Sierra de María, emerge con gran protagonismo visual el promontorio llamado Pico de la Muela.

Mapa
Paisaje de vélezblanco

20 Castillo de los Marqueses de Los Vélez Fortaleza renacentista de planta irregular adaptada a la montaña donde se enclava. Está formado por un patio cuadrado donde se accede a diferentes estancias. Posee una torre del homenaje cuadrada que domina el conjunto.

21 Cueva de Los Letreros Abrigo que forma parte de la declaración de Patrimonio Humanidad de la UNESCO de las pinturas rupestres del arco mediterráneo. El abrigo tiene una anchura de 25 metros, entre 8 y 10 de altura y 6 de profundidad.

22 Cueva de Ambrosio Abrigo rupestre de grandes dimensiones que alberga una de las pinturas más importantes del Paleolítico Superior de la Península. Está protegido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y como Monumento Natural de Andalucía.

23 Torre de Montelveche Torre cilíndrica construida en mampostería con tres metros de diámetro. Su base es maciza y sobre ella se encuentra una estancia abovedada que tenía acceso por un hueco en el exterior.

24 Centro Histórico de Vélez Blanco Conjunto Histórico protegido por su arquitectura señorial de estilo velezano destacado por las fachadas blanqueada, rejerías al lado de la puerta principal de acceso, tres balcones en el piso superior y otros más pequeños en el último.

25 Ayuntamiento Edificio de estilo historicista, caracterizado por una fachada con 5 huecos, destacando la parte central con rajas de sillar y mayor decoración. La planta de arriba dispone de 5 balcones, tres de ellos sobre una repisa a modo de guardapolvos que coincide con la parte central de la planta baja.

26 Iglesia de Santiago Templo de planta rectangular con una sola nave de cinco tramos separados por columnas góticas. Tiene capillas laterales a las que se acceden por arcos de medio punto. La mayor, ligeramente elevada respecto al resto del templo, se encuentra decorada con pinturas y tiene la imagen del Cristo de la Yedra, patrón de la localidad. En el exterior destacan sus contrafuertes de sillería.

27 Casa de los Bañones Vivienda de 1861 que destaca por poseer en su lado a poniente una galería de 15 arcos de medio punto y pilares perfilados con molduras. Sobre los arcos aparecen óculos ovales.

28 Antiguo Convento de San Luis Incluye una iglesia con planta rectangular construida con mampostería y ladrillo. La portada tiene un arco de medio punto sostenido por pilastras toscanas. En el segundo cuerpo hay una hornacina entre volutas y a los lados los escudos de los Vélez bajo unos frontones. La torre del conjunto está construida con tapial, ladrillo y mampostería.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de gran importancia, no visitables, como:

  • Abrigos del Maimón . 9 abrigos con pinturas rupestres repartidos a lo largo de la cara este y sur del macizo del Maimón.

F Paisaje Minero de Sierra Almagrera

editar
Después de sufrir un intenso proceso de despoblación, esta zona de la Sierra de Almagrera ha quedado vacía y conserva un patrimonio cultural relacionado estrechamente con la explotación minera, de la cual, los elementos que caracterizan el paisaje con mayor fuerza en la actualidad responden a los levantados durante la etapa de la industrialización, un conjunto de inmuebles semiderruídos que se presentan como testigos de una actividad relicta.

Trayecto: Vélez-Blanco,  A-317 ,  A-92N ,  A-91 ,  A-7 ,  A-332 ,  AL-8105 ,  AL-8106 ,  AL-7107 , Sierra Almagrera,  A-332 ,  AL-8105 ,  AL-8106 , Villaricos, (125 Km - 1 h 47 min.)

Desde Vélez-Blanco, regresamos a la localidad de Vélez-Rubio para dirigirnos hacia el este llegando a Puerto Lumbreras y después al sur hasta alcanzar Cuevas de Almanzora. Desde esta localidad, nos dirigimos a Villaricos, un pequeño pueblo próximo al mar desde el que puede iniciarse un recorrido con dirección norte entre la Sierra de Almagrera y la costa divisando este paisaje minero.

Situado en un medio natural muy árido de montañas con mediana altura, puedes contemplar los restos de las antiguas instalaciones mineras, testigos de una actividad que ha connotado éste y otros muchos paisajes almerienses desde finales del Neolítico. El laboreo minero ha dejado huellas en un gran número de lugares, mientras que la explotación del plomo, el hierro, la galena argentífera y la barita durante la etapa de la industrialización dejó los vestigios arquitectónicos que son más fácilmente apreciables en la actualidad y presentan mayor fuerza en la conformación del carácter minero de este entorno territorial. Construidos desde el primer tercio del siglo XIX hasta la mitad del XX, componen un legado patrimonial de pequeños poblados dispersos, instalaciones de procesado, pozos, hornos, escombreras, así como la adecuación de algunas calas del litoral para la carga del mineral. Destacan, entre otros muchos inmuebles, las minas del barranco Jaroso, Alianza, Patrocinio o La República, las fundiciones La Invencible, La Encarnación, La Nueva, Infalible o el desagüe de El Chaparral. Esta actividad ha alterado la fisonomía natural de un territorio rocoso de color oscuro horadando, excavando y haciendo voladuras de tierra en numerosos sitios, y ha incidido sobre la capa vegetal del bosque mediterráneo, que aquí se presenta poblado de encinas salpicadas entre el manto continuo que forman los espartizales.

Mapa
Paisaje Paisaje minero de Sierra Almagrera

29 Torre La Atalaya Torre medieval que se encuentra en ruinas. Es de planta rectangular que llegó a alcanzar 4 metros de altura.

30 Baria Importante conjunto de yacimientos arqueológicos de gran amplitud cronológica desde la Edad del Cobre hasta época altomedieval. Hay restos fenicios, púnicos, visigodos y romanos donde destacan unos hipogeos excavados en la roca.

31 Fundición La Invencible Restos de unas instalaciones donde se trataba el mineral. Está formado por la chimenea de fundición, muros de los hornos de calcinación, restos del poblado minero y el arco de entrada a la iglesia.

32 Cable de la Cala de Las Conchas Uno de los complejos más importantes de la minería de la zona. El conjunto está formado por el plano inclinado del ferrocarril, depósitos de tolvas, tres hornos de calcinación, un túnel donde pasaba el tren y restos del embarcadero donde se cargaba el mineral.

33 Instalaciones mineras del Arteal Conjunto formado por diferentes instalaciones mineras, tales como un desagüe con un pozo de 120 metros de profundidad, galerías, la entrada a una mina y un poblado donde habitaban los trabajadores.

34 Ferrocarril Minero Herrerías-Villaricos Ferrocarril inaugurado en 1914 que unía las minas de Sierra Almagrera hasta el embarque de minerales ubicado en Villaricos. De restos únicamente se aprecia el trazado en la zona del Arteal, así como el doble túnel que atravesaba Sierra Almagrera.

35 Coto minero del Barranco del Jaroso Conjunto formado por 23 explotaciones registradas. De toda la industria se conservan chimeneas, pozos, túneles, restos de poblados, cargaderos de mineral, etc.

36 Fundición Dolores Restos de las antiguas fundiciones de plomo que jalonaron el levante almeriense.

37 Máquina de vapor de Sierra Almagrera Conjunto formado por un pozo minero y una cabria minera de madera de dos ruedas sostenida por una estructura metálica que contiene una máquina de vapor.


G Paisaje Minero de Rodalquilar

editar
Los paisajes mineros de la Sierra de Almagrera y Rodalquilar reflejan una actividad que ha connotado gran parte del territorio almeriense desde la Prehistoria hasta su finalización en torno a la década de 1960. En gran medida, la huella del laboreo más remoto ha sido alterada por la ejercida sobre el terreno con los medios técnicos empleados en la industrialización, pero, a pesar de ello, la prolongada trayectoria de esta actividad ha quedado testimoniada en muchos lugares.

Trayecto: Villaricos,  AL-7107 ,  A-370 ,  E-15 ,  AL-3106 ,  AL-4200 , Rodalquilar, (77,5 Km - 1 h 5 min.)

Abandonando la Sierra de Almagrera al norte retrocedemos hasta encontrar nuevamente la población de Villaricos para iniciar camino hacia el sur pasando por los campos de cultivos de alto rendimiento que rodean la localidad de Campohermoso y, atravesando el extremo norte de la Sierra del Cabo de Gata, llegar nuevamente cerca de la costa en el pueblo de Rodalquilar. En sus proximidades, una antigua planta industrial de tratamiento y procesado del mineral aurífero procedente de los cotos mineros de El Cinto y el poblado minero de Rodalquilar conserva sus grandes instalaciones fabriles de manera muy visible en el paisaje, como las de los cerros del Cinto o del Cuchillo, la Planta Dorr, la instalación Denver o los poblados mineros.

En este entorno pueden apreciarse muchas evidencias de la actividad minera desde la Prehistoria y la Edad Clásica, habiendo sido muy significada la economía derivada de la extracción del alumbre desde el siglo XVI por su gran demanda en Europa. Posicionados en este enclave desde las laderas de los montes se obtiene una visión panorámica que alcanza la costa permitiendo divisar un paisaje bastante árido, en el que se levantan cerros cónicos muy moldeados por los aprovechamientos mineros y los industriales derivados.

Este territorio está connotado también por la existencia de elementos relacionados con la cultura que desarrolló extensos sistemas de infraestructuras hidráulicas de extracción, almacenamiento y conducción, un bien muy escaso en la zona, así como por la protección de su costa, actividad histórica que tiene testigos arquitectónicos destacados como el castillo de Rodalquilar, llamado Castillo del Alumbre, y el de San Ramón o la Torre de los Lobos en El Playazo.

Mapa
Paisaje Minero de Rodalquilar

38 Castillo de San Ramón Articulado en torno a un patio central. En la parte cercana al mar hay un baluarte semicircular donde se ubicaba el patio de armas. Las estancias están cubiertas por bóvedas medio cañón.

39 Torre de los Alumbres Torre cuadrangular construida en mampostería de 14 metros de altura rodeada por una pequeña muralla con torreones semicirculares en sus esquinas. La edificación consta de dos plantas abovedadas que están conectadas entre sí por el interior. Está rematado por unas ménsulas que podrían sostener los matacanes

40 Torre de Los Lobos Torre correspondiente al sistema defensivo de la costa de Almería. Se trata de un edificio troncónico con una base de un diámetro de 7 metros y una altura de 14. Dispone de tres saeteras y un hueco mayor que podría ser el antiguo para acceder al interior. En ella está instalado el actual Faro de Torre de Los Lobos, el que está situado a mayor altitud de España (265 msnm).

41 Minas de oro de Rodalquilar Conjunto industrial levantado en los años 50 del siglo XX. Está formado por los diferentes edificios administrativos, balsas, depósitos de lodos, cocheras, almacenes, una báscula de pesaje de camiones y la planta de tratamiento de los cuarzos auríferos de los cuales se obtenía oro.

42 Aljibe de Rodalquilar Aljibe de bóveda ubicado en un barranco. En un lateral tiene unos contrafuertes, por otro, tiene unos escalones para el acceso al interior del mismo. Dispone de una acequia de 50 metros de longitud que conduce a una balsa de decantación.

43 Noria de Las Negras II Ejemplo de la típica noria de la zona, donde apreciamos el brocal del pozo del cual se extraía el agua que llenaba la balsa adjunta.

44 Cortijo Montano Ejemplo del modelo típico de cortijo levantino, con los volúmenes y distribución de huecos tradicionales de la zona. Destaca la singularidad de la terraza de acceso a las viviendas principales, generando una fachada retranqueada con forma de U.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de gran importancia, aunque no pueden visitarse:

  • Cerro del Cinto . Yacimiento arqueológico romano descubierto al realizar trabajos de minería. Se trata de tumbas y material disperso, habiéndose destruido las tumbas.
  • Hortichuelas Bajas . Yacimiento arqueológico que presenta elementos materiales dispersos relacionados con cantería y minería romanos.

H Paisaje Salinero de Cabo de Gata

editar
La necesidad de obtener sal para sus múltiples usos se ha desarrollado en zonas litorales y en la desembocadura de algunos ríos del sudeste peninsular constatándose desde el I milenio a.n.e. El clima seco y con muchas horas de insolación ha favorecido el mantenimiento de esta actividad, un factor económico destacado para la conservación de carnes y pescados durante la Edad Media que ha venido adaptándose progresivamente a la demanda más diversificada ejercida en la actualidad desde otros sectores industriales.

Trayecto: Rodalquilar,  AL-4200 ,  AL-3108 ,  AL-3201 ,  AL-3115 , Salinas del Cabo de Gata, (29,3 Km - 35 min.)

Dejando los montes del paisaje de Rodalquilar, continuamos atravesando la Sierra del Cabo de Gata de este a oeste entre los campos de invernaderos para desviarnos hacia el sur en Ruescas hasta llegar a las salinas del Cabo de Gata. En este trayecto podemos apreciar un cambio muy drástico de las características del territorio, contrastando el tramo montañoso de la sierra con el paisaje extraordinariamente plano que puede dominarse en la gran vista del poniente del Cabo de Gata.

Las actuales condiciones de preservación del medio físico en este territorio, dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y la gran extensión de esta salina en explotación permiten contemplar un paisaje con grandes valores ambientales en el que coexisten vestigios culturales de distintas épocas, en su mayoría, relacionados con la explotación de los recursos litorales como la pesca y la obtención de sal, que tiene como consecuencia directa la presencia de infraestructuras de extracción, procesado, comunicación y transporte. En este lugar cercano al sitio donde se levanta el faro en el cabo, si te posicionas en las estribaciones de la sierra y miras hacia la costa sobre el amplio espacio de los lucios y las tajerías, puedes observar que las líneas básicas que componen el paisaje presentan una marcada horizontalidad, un esquema natural contrapuesto a la verticalidad de los inmuebles que forman el poblado, en el que destacan la iglesia con su esbelta torre, las instalaciones fabriles, las viviendas y los montes de sal formados junto a los esteros. Menos apreciables en la lejanía son las infraestructuras de bombeo y alimentación de agua desde del mar, las caminerías entre los esterosos y los canales de conducción y drenaje.

Mapa
Paisaje Salinero de Cabo de Gata

45 Torre de San Miguel Torre cilíndrica de mampostería construida en el Siglo XVIII. Está formado por dos plantas, estando reforzada la de abajo. La parte superior está rematada por unas ménsulas de apoyo a posibles matacanes.

46 Salinas de Cabo de Gata Humedal de más de 400 hectáreas formado por el conjunto de los charcones, almacén, oficinas, poblado salinero, varadero, diques, isletas, muros y playas.

47 Torre de Torregarcía Torre troncónica construida en mampostería en el siglo XVI. Parte de su interior es macizo, existiendo una estancia encima quedando rematada por una terraza. A su alrededor existen unos restos de balsas de salazón romanas.

48 Iglesia de San Miguel de Las Salinas Construida en 1907 con el poblado de Las Salinas, está levantada sobre una plataforma para protegerla de la arena y la sal por su cercanía al mar. Con un pórtico a su entrada, tiene una sola nave, rectangular y con bóveda de cañón, la iglesia está rematada por un campanario.

En la zona también se encuentran yacimientos arqueológicos de relevancia, aunque no pueden visitarse:

  • Torre de la Testa . Un pequeño yacimiento de la Edad del Cobre con apenas restos materiales. En la época medieval se construyó una torre de la cual solo quedan restos de los arranques.

Seguridad

editar

El itinerario transcurre por lugares seguros de baja criminalidad. Deben tomarse las medidas habituales de seguridad como mantener el coche cerrado o tener a la vista mochilas u otros objetos. Como en casi todo el resto de España el cuerpo de policía rural es la Guardia Civil. Los municipios más grandes pueden tener sus propios agentes de policía municipal.

En muchos lugares del recorrido no existen zonas de sombra, por lo que es recomendable llevar protector solar y sombrero en épocas de mayor calor. El acceso a muchos lugares puede no ser accesible o incluso necesitar de calzado y ropa de senderismo o parecida.

Debe tenerse en cuenta si se camina o circula por ramblas, de cauce seco la mayor parte del año, puede ser sorprendido por avenidas en épocas de lluvia, por lo que hay que consultar el parte meteorológico y reaccionar con rapidez en caso de lluvia inesperada.

Existen pozos mineros a lo largo de Sierra Almagrera y minas de Rodalquilar; muchos están señalizados pero no siempre es así. Andar sin precauciones puede ser peligroso.

Los hospitales más cercanos a las zonas del itinerario son:

Próximo destino

editar

Otros destinos dentro de la provincia de Almería:

  • 1 Adra . ciudad costera fundada en el siglo VIII A. e. c.
  • 2 Almería . capital de la provincia del mismo nombre.
  • 3 Níjar . Municipio extenso que alberga naturaleza y artesanía.
  • 1 Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar . espacio natural protegido marítimo-terrestre con paisajes pintorescos.
  • 2 Sierra Nevada . cadena montañosa con los picos más altos de la península ibérica y espacio protegido caracterizado por los paisajes alpujarreños.
Esta es una guía destacada. Está completa con mapas, fotos y mucha información de alta calidad. Si conoces que algo que ha cambiado, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.