Quito es la capital de Ecuador. Fue fundada en el 6 de diciembre de 1534, en las faldas orientales del volcán Pichincha. Hoy, más de dos millones de personas viven en Quito. La ciudad fue declarada como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Comprender

editar

Ubicada en norte del país sobre los 2800 msnm, Quito con más de 2.500.000 habitantes, es la segunda urbe en tamaño del Ecuador, es a su vez la capital y la primera ciudad en recibir el nombramiento de la UNESCO como "Patrimonio cultural de la Humanidad". Posee una belleza natural y exótica. La ciudad al igual que el resto del país, se encuentra ubicada en plena zona tórrida, pero su clima es modificado sustancialmente, porque por ella atraviesa la cordillera de "Los Andes. La ciudad ha crecido hasta convertirse en un distrito metropolitano, en en su interior existe diversos pisos climáticos que van desde el frío del páramo hasta el calor subtropical y todos con sus características definidas de flora y fauna. Es una bella ciudad, eminentemente turística.

Dicen los quiteños que con el clima nunca se sabe lo que va a pasar a lo largo del día. Aunque la temperatura promedio es entre los 15 °C a los 25 °C, con los cambios climáticos actuales es un tanto impredecible. La temporada de lluvias va de octubre a mediados de mayo. Y desde junio a septiembre es la temporada conocida como verano. La primera se caracteriza por lluvias y chubascos y la segunda por un sol ardiente y vientos. No obstante esta es la mejor temporada para ver los majestuosos volcanes andinos.

Cultura

editar

La cultura quiteña, al igual que la ecuatoriana es el resultado del mestizaje producto de la fusión de las culturas indígena, española y africana. Sin embargo, en Quito, al igual que ha sucedido en muchas de las grandes capitales del mundo, se ha producido un fenómeno migratorio desde otras zonas del país que hoy por hoy la ciudad está reivindicándose como la capital de los ecuatorianos. De hecho, los estudios revelan que la mayoría de la población capitalina está compuesta por "chagras", que la forma en la que los quiteños designan a todos los habitantes que no son propios de aquí. Y con la supresión de visas para entrar al país, mucha migración internacional ha llegado al país, especialmente colombianos, cubanos, haitianos, vecinos de países cercanos o simplemente de cualquier rincón imaginable del planeta. Si uno toma un bus urbano encontrará una sustancial cantidad de nacionalidades e idiomas. Esto ha servido para enriquecer el abanico étnico de Quito.

Además debemos añadir que desde el siglo XVIII llegaron cantidad de viajeros (la Misión Geodésica Francesa a cargo de Charles Marie dela Condamine hacia 176; la misión Real Botánica de Celestino Mutis donde muchos pintores quiteños participaron hacia 1770; el Graff Alexander von Humboldt en 1802; Edward Whimper hacia 1880, entre muchos otros. Esto, sumado a la llegada de gentes de otras nacionalidades como libaneses, alemanes, judíos, italianos,árabes, gallegos,estadounidenses, chinos y japoneses,ha contribuido a convertirla en una metrópoli cosmopolita y donde conviven muchas culturas.

El 8 de septiembre de 1978 la UNESCO escogió a Quito, de entre una lista de 200 ciudades, como primer Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con Cracovia en Polonia. Desde entonces la ciudad ha empezado a ser recuperada y regenerada, especialmente en los últimos 10 años donde se ha logrado recuperar un 70 por ciento del patrimonio de la ciudad visible en sus plazas, iglesias, conventos, capillas, casas coloniales, museos y teatros.

Volcan Pichincha

Las investigaciones arqueológicas están empezando a revelar a los antiguos pobladores de Quito. Aunque se han encontrado objetos trabajados en piedra obsidiana fechados en 8 mil a.C., hace un par de años arqueólogos del Banco Central y del Fondo de Salvamento (institución encargada de la recuperación y puesta en valor del patrimonio) han descubierto los vestigios de varios poblamientos en las laderas del volcán Pichincha que datan del 1.000 a. C. aproximadamente. Sin embargo, el devenir de la historia hizo que poco quedara del ese importante pasado prehispánico, por lo que más se destacan los vestigios de la época colonial. Así el centro histórico es uno de los mejor conservados de Latinoamérica y donde se conservan interesantes muestras de arquitectura religiosa y civil, así como del tan afamado arte de la Escuela Quiteña que tanto prestigio le dio a quito en lso siglos XVII y XVIII.

Del pasado indígena nos ha quedado:

- El nombre Quito, Kitu, Quit-sa-to, que significa "lugar de la mitad". - Los sitios arqueológicos de La Florida, Rumipamba y Cotocollao, localizados en plena ciudad, donde se encuentran los cimientos de casas, plazas, centros ceremoniales y tumbas. - La Fiesta de la Yumbada en el actual barrio de Cotocollao, cuyos danzantes se visten recordando a los antiguos comerciantes del noroccidente. - Una piedra solar que se encuentra junto al santuario de Guápulo. - Algunas piedras de los atrios de las iglesias y monasterios, así como del Palacio Presidencial. - Las palabras y expresiones coloquiales que usan los actuales habitantes, principalmente del kichwa tales como: Guagua (niño, niña); Ruku (viejo); Achachay (Expresión de frío); Arraray (expresión usada cuando algo está demasiado caliente): Atatay (expresión de asco); Taita (papá); Mama (mamá); Chirisiqui (desnudo); Llucho (desnudo); Kukayo (un pequeño refrigerio); entre muchas otras.

Del pasado hispano nos ha quedado:

- La tradición de las corridas de toros cuya temporada es del 29 de noviembre al 6 de diciembre por las fiestas fundacionales con la Feria Taurina Jesús del Gran Poder. - El actual trazado urbano del centro histórico con sus callejuelas empedradas, casas de estilo andaluz e iglesias barrocas y manieristas. - El idioma español. - La celebración de la Semana Santa con la Procesión del Viernes en honor al Jesús del Gran Poder. - La advocación de la Virgen Inmaculada como Santa Patrona de Quito. - El pasacalle como ritmo musical muy similar al pasodoble español. - El escudo de armas y la bandera de la ciudad.

De la cultura mozárabe tenemos:

- Las bóvedas de las iglesias, en especial en el convento de San Francisco. - La decoración geométrica al estilo de las mezquitas como se puede ver en el interior de la iglesia de la Compañía de Jesús. - La lacería mudéjar o machimbrado que observamos en el coro de la iglesia de San Francisco, en la nave central de la Catedral Primada y en la iglesia de Santo Domingo.


Actualmente, Quito es una ciudad que intenta proyectarse al mundo como una urbe que combina historia, tradición y modernidad como sus principales atractivos. Con este motivo diversas instituciones estatales y privadas como el Banco Central del Ecuador, el Municipio de Quito, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el FONSAL y el Ministerio de Cultura impulsan el desarrollo de diversas iniciativas como el Festival de Cine Documental, el Festival Internacional de Teatro Experimental (FITE), la la Feria Internacional del Libro, Festival Internacional de Cine Cero Latitud, Agosto Arte y Cultura, Mayo, mes de la Cultura, el concierto Internacional de Campanas y Música Sacra, entre diversos espectáculos más.

Festivales

editar
  • Carnavales, es lunes y martes.
  • Semana Santa, para estas fechas Quito ofrece una fiesta llamada Jesus del Gran Poder.
  • 24 de mayo, Batalla de Pichincha.
  • 10 de agosto, primer grito de independencia, se realizan desfiles.
  • 6 de diciembre, fundación de Quito. Hay fiesta en muchos rincones de la ciudad.
  • 31 de diciembre, despedida del Año.

Llegar

editar

En avión

editar
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.

El moderno Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre es conocido por ser el primero en América Latina en alcanzar las emisiones de CO2 recomendadas ,se encuentra ubicado en las afueras de la ciudad, en la zona templada de Tababela. (Es el aeropuerto con la mayor longitud de pista de América del Sur) Desde y Hacia Quito existen vuelos que la conectan con las principales ciudades de América y Europa. $40.80 dólares la tasa de embarque

América. LATAM Airlines, Avianca, American Airlines, Delta, United Airlines, Copa Airlines; y las nacionales Tame, LATAM Ecuador y Avianca Ecuador ofrecen vuelos que cubren las siguientes ciudades: Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Lima, Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Caracas, Bonaire,La Habana, Panamá, México DF, Miami, Nueva York, Houston, Atlanta, Los Angeles, y conexiones rápidas a todo el continente.

Europa. IBERIA, KLM, LATAM Airlines, entre otras; cubren las rutas hacia Madrid, Amsterdam, París, Londres, Berlin, Frankfurt, Roma, Milán. Además de conexiones a todo el continente europeo.

En tren

editar

El sistema de transporte ferroviario del Ecuador, es sólo para turismo, la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador ha habilitado toda la línea ferroviaria en varias rutas turísticas, además para el 2013 se espera habilitar el "tren-crucero" que recorrerá en su totalidad la ruta Quito-Guayaquil en aproximadamente 3 días y 2 noches parando en distintos puntos de la ruta.

En bus

editar

En la ciudad de Quito existen dos terminales interprovinciales de buses:

  • "Terminal Terrestre Quitumbe", ubicada al sur de la ciudad, en la Av. Condor Ñan, cerca de la Av. Mariscal Sucre, desde la cual se desplazan los buses hacia y desde las provincias del centro y sur del Ecuador. Esta terminal tiene conexión con el sistema de transporte público Trolebús, que circula desde el norte hacia el Sur de Quito; y, también por medio de varias líneas de Metrobus, que circulan desde la Av. América y Av. Colón (centro norte de la ciudad). Desde ésta terminal se puede acceder a buses con destino al nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
  • "Terminal Terrestre Carcelén", ubicada al norte de la ciudad, Av. Eloy Alfaro, que tienen por destino las provincias del Carchi e Imbabura pertenecientes a la sierra del Ecuador. Tiene también conexión con el sistema de transporte público Trolebús. Se puede tomar buses hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.

En auto

editar

Existen varias formas de conocer Quito, depende del sector que se requiera visitar. Si se desea visitar el Centro Histórico de la ciudad, por temas de tráfico o comodidad, el transporte público Trolebús es la mejor opción, sea que se necesite desplazar desde el norte o sur de la ciudad. Este tiene paradas fijas, localizadas en los sitios de acceso al Centro.

Para visitar el resto de la ciudad o zonas cercanas como Valles, Mitad del Mundo, etc, el automóvil es la mejor opción.

Quito se conecta con el sistema de carreteras que se encuentran en perfectas condiciones, si se pretende visitar la capital y el interior del país.

Existen en la ciudad las mayores empresas internacionales de Alquiler de Autos, como AVIS, BUDGET, ALAMO, LOCALIZA RENT-A-CAR, Etc. Pero hay también algunas rentadoras nacionales.

Desplazarse

editar
Mapa
Mapa de Quito

En bus

editar

La mejor forma de ir de norte a sur es usando el TROLEBÚS (línea verde, primero de su clase en América del Sur) que por 0,25 centavos de dólar va desde La Y al norte hasta El Recreo al sur. El otro sistema es la ECOVIA (línea roja de buses articulados)que conecta la ciudad desde la estación Río Coca al norte hasta la estación Marín en el centro histórico. El tercer sistema integrado es el METROBUS (linea azul de buses articulados) que va desde La Ofelia al norte hasta el centro. Se espera que a fin del año 2010, los tres sistemas llegarán hasta el extremo sur de la ciudad donde se encuentra el moderno Terminal Terrestre Interprovincial. Al momento ya se están haciendo los estudios para la construcción del tren metropolitano (METRO), el mismo que en su primera fase se espera que cubra 24 Km. de la ciudad.

En taxi

editar

Los taxis están ampliamente disponibles, tanto para ubicarlos por llamada, como libremente en las calles. Son generalmente amarillos y tienen el número de matrícula desplegado en gran tamaño. Es importante cerciórese de que tiene taxímetro antes de subirse; la carrera mínima hasta las 19:00 tiene un costo de $1.45; a partir de ésa hora en adelante $1.75.

Los taxistas son un buen punto de referencia para conocer detalles de la ciudad y habitualmente son muy educados y atentos.

En caso de horarios de madrugada, recorridos largos, o fines de semana, se recomienda acordar un precio con el taxista antes de realizar el recorrido. Tenga en cuenta que generalmente por la noche los taxis pudieran cobran tarifas "informales".

En auto

editar

El tráfico vehicular en Quito, es algo complicado. Hay horas muy específicas donde existen muchos embotellamientos.

En bicicletas

editar

La ciudad de Quito cuenta con más de 60 km en ciclovías.

En Quito existe un metro que cruza la ciudad de Norte a Sur y viceversa , aunque esta en construcción , hay paradas que ya funcionen en el Norte de la Ciudad

TeleferiQo

editar

Es un atractivo turístico que se encuentra en el volcán

Hablar

editar
  • Castellano con ciertos términos como:

- Cushqui (kichwa), plata, guita: dinero. - solo billetes - Guambra: término para designar a un chico joven o a una chica joven. - Chulla: término del kichwa que se usa para designar al quiteño de antaño que se caracterizaba por ser dicharchero, burlón, galán, piropeador y bocafloja. - Bielas: cervezas. - Pegarse las bielas : Tomar unas cervezas. - Pelado (a): novio, novia. - Andar llucho, lluchito o lluchitico: (kichwa)andar desnudo. - Hace pacheco: expresión usada para decir que hace frío. - Shunsho (a): (kichwa) tonto, tonta. - Mudo (a): tonto, tonta. - Carishina: (Kichwa)Se les dice a las mujeres que no saben hacer ninguna labor doméstica o que son traviesas. - La Zona: el barrio conocido como La Mariscal donde está la zona rosa de la ciudad. - Plantilla: Persona que incumple algún encuentro plantado. - Chuchaqui: resaca.

Plaza Grande, Quito
El TelefériQo al volcán Pichincha, Quito al fondo
  • 1 Conjunto monumental San Francisco, Cuenca 477 . Esta iglesia data de 1537 y estuvo dedicada a San Francisco, ya que la orden franciscana fue la primera en establecerse en la zona. De ahí el nombre oficial de la ciudad: San Francisco de Quito. La iglesia contiene obras maestras del arte sincrético, incluyendo la famosa "Virgen de Quito" de Legarda. La escultura representa a una virgen alada pisando la cabeza del diablo (en forma de serpiente) y está exhibida en el altar mayor. Posteriormente, la virgen sería replicada de manera inexacta en la cima del cerro Panecillo. El museo junto a la iglesia está dispuesto a través del complejo monástico e incluye acceso al coro. Junto al coro, también se puede subir las escaleras para acceder a la torre del campanario y al techo de la iglesia, lo que ofrece una gran panorámica de la plaza. Precio: $3 para el museo y la torre.
  • 2 Plaza Grande / Plaza de la Independencia . Plaza principal de Quito de importancia nacional que presenta el monumento a los héroes de la independencia del 10 de agosto de 1809.
  • 3 Museo Nacional -- MuNa (anteriormente Museo del Banco Central), Av. Patria y Av. Seis de Diciembre, Edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (en el complejo Casa de la Cultura y adyacente al Parque El Ejido. Estación Casa de la Cultura en el bus Ecovía.). +593 2 3814 550 ext 6010. Probablemente el museo más renombrado de Ecuador, con diferentes salas dedicadas a la época precolombina, colonial y obras de arte en oro, entre otros temas. Algunas de las piezas famosas incluyen botellas silbadoras con forma de animales, complejas coronas de oro y escenas recreadas de la vida a lo largo del Amazonas. El museo está bien organizado y se tarda entre 3 y 4 horas en ver todo. La entrada cuesta $2. Hay guías disponibles que hablan varios idiomas, incluidos inglés, francés y español, por una pequeña tarifa. No confundir este museo con el Banco Central, que es una pequeña exposición en el centro de la ciudad, frente a la iglesia La Compañía. Esta exposición generalmente muestra monedas o sellos. 🕓 Martes-Domingo 10ː00-17ː00, cerrado Lunes. Precio: gratis.
  • 1 Casa de la Cultura, De Diciembre 794 y Patria 6 (al lado del Museo Nacional; estación Casa de la Cultura en el bus Ecovía). +593 2 902 262 . Muestra una variedad de artistas locales. Precio: Entrada gratuita.
  • 4 Museo de la Ciudad, Calle García Moreno (en el Centro Histórico, frente al monasterio Carmen Alto). Un encantador museo con dos pisos rodeando dos tranquilos patios, el "Museo de la Ciudad" ofrece una visión más social de la historia de Ecuador que otros museos de Quito. Las escenas recreadas de la vida diaria de los ciudadanos ecuatorianos a lo largo de los años incluyen una escena de un hogar del siglo XVI, una batalla contra los españoles, y representaciones de la construcción de la iglesia de San Francisco. Precio: $4 (Ene 2023).
  • 5 Jardines Botánicos (Jardín Botánico), Pasaje # 34 Interior Parque de Rumipamba E6-264 (en el lado sur del Parque La Carolina). +593 2 333 2516. Es una maravillosa escapatoria de la ciudad, con todos los ecosistemas de Ecuador representados a través de una gran variedad de flora. Puedes tomar un recorrido guiado o simplemente pasear. Lo más destacado para muchas personas son los dos orquidiarios cerrados con vidrio. 🕓 Viernes-Domingo 10ː00-15ː00. Precio: $10 para adultos, $5 estudiantes.
  • 6 Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador Mindalae (Museo Etnohistórico de Artesanías de Ecuador Mindalae), Reina Victoria N26 – 166 y La Niña. +593 2 252 0824. Un proyecto extremadamente original en la zona norte del distrito Mariscal, este museo ofrece una visión 'etnohistórica' de la asombrosa diversidad cultural de Ecuador. Puedes aprender sobre los diferentes pueblos del país, desde la costa hasta los Andes y la Amazonía, y sus artesanías en una estructura especialmente construida y diseñada. El museo tiene una gran tienda de comercio justo que vende artesanías y productos naturales. 🕓 Lunes-Viernes 09:30–17:30; Sábado 10:00–17:30. Precio: $5 (Ene 2023).
  • 7 Complejo cultural y parque Itchimbía, José María Aguirre (al este del Centro Histórico). Este cerro ofrece impresionantes vistas del centro y norte de Quito, así como del distante pico Cayambe al noreste. La ladera se transformó en un parque y en 2005 se estableció un impresionante centro cultural. El centro alberga exposiciones temporales. Los fines de semana hay talleres y actividades para niños. El restaurante Pim's está abierto en el complejo. El complejo cierra a las 18:00. Después de cerrar, puedes ir al cercano Café Mosaico para ver el atardecer hasta las 19:00. Es un excelente lugar para observar cómo se apagan las luces en la ladera de la montaña con los focos de las iglesias del Centro Histórico. 🕓 Lunes-Viernes 05ː00-18ː00; Sábado-Domingo 09ː00-15ː00.
  • 8 Museo Guayasamín y Capilla del Hombre, Mariano Calvache y Lorenzo Chávez, Bellavista. +593 2 244 8492. 🕓 Lunes-Viernes 09ː30-13ː00. Precio: Adultos $8; estudiantes, mayores y personas con discapacidad $4; niños menores de 12 años gratis.
    Este museo alberga la colección del artista contemporáneo más renombrado de Ecuador, Oswaldo Guayasamín. Tiene una excelente colección de arte precolombino, colonial e independiente, y alberga muchas de las obras del artista. La adyacente Capilla del
    Hombre
    fue construida póstumamente para albergar algunos de los vastos trabajos de Guayasamín, especialmente los que tratan sobre la lucha humana, la opresión y la guerra.
    La URL provista es de una red social
  • 9 Centro Cultural Metropolitano, Esquinas de la García Moreno y Sucre (en el centro histórico, al lado de la Plaza Grande). +593 2 228 0532. Este es el centro cultural de la ciudad, situado en un edificio colonial bien restaurado. El edificio contiene una serie de exposiciones sobre temas de arte y cultura, además de ser un lugar donde se realizan actividades culturales, como charlas, debates y conciertos. El edificio alberga también una excelente tienda de recuerdos. 🕓 Martes-Sábado 10ː00-17ː00. Precio: Gratis.
  • 10 Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, Benalcázar 564 (Centro Histórico). +593 2 228 26 60. Este es uno de los mejores museos en Quito para ver arte precolombino. Contiene una de las colecciones más completas de artefactos precolombinos de Ecuador, incluyendo las mejores colecciones de oro y cerámica. Está ubicado en un edificio histórico que alguna vez fue un monasterio y contiene tres patios. Este museo es reconocido por sus colecciones de arte, pero también por su innovadora museografía. 🕓 Martes-Domingo 10ː00-18ː00. Precio: $5 adultos, $2 estudiantes.
El monumento Mitad del Mundo
  • 11 Mitad del Mundo (tome un autobús desde Occidental o Av. América por $0.40 con "Mitad del Mundo" claramente escrito en la parte delantera. También puede tomar el Metrobus hacia el norte hasta su última parada: La Ofelia, y luego tomar un autobús desde allí hasta el monumento ($0.25 + $0.15); le tomará al menos 1 hora llegar en transporte público. También puede ir con un tour ($15) o contratar un taxi por hora; la tarifa por hora debería estar en el rango de $12 o menos) . Justo fuera de Quito es donde se hicieron las primeras mediciones que probaron que la forma de la Tierra es en realidad un esferoide oblato. Para conmemorar esto, hay un gran monumento que cruza el ecuador llamado Mitad del Mundo o el medio del mundo. La entrada al parque es de $5 (incluye entrada a pequeños museos - Dic 2019). Visite aquí si está interesado en aprender algunos hechos alternativos y ver algo kitsch. Debido a que no está en el ecuador mismo, y no es una experiencia cultural o educativa seria. No, el agua realmente no va por el desagüe en la dirección opuesta en los hemisferios, y si quiere tomarlo en serio, no disfrutará su tiempo aquí. Para algunas de las atracciones como el planetario, el precio es de $7.50. También puede ir al Museo Solar Intiñan que está justo al lado del monumento, en el otro lado de la cerca norte. El museo está en realidad en el ecuador. Por $4 puede hacer un recorrido por este pequeño museo.
  • 12 Iglesia de la Compañía de Jesús (Iglesia de los Jesuitas; En la Ciudad Vieja) . Esta iglesia es considerada por muchos como la más hermosa de las Américas. Parcialmente destruida por un incendio, fue restaurada con la ayuda de la Fundación Getty y otros benefactores. Impresionante. Precio: $5 por la iglesia, +$3 por la cúpula (Ene 2023).
  • 13 Basílica del Voto Nacional . Se dice que es la basílica neo-gótica más grande de las Américas. La construcción comenzó en 1892. 🕓 Diario 09:00-17:00. Precio: $2 (Ene 2023).

Otras atracciones

editar
  • 14 Museo del Agua Yaku, El Placer. +593 2-251-1100. Un museo sobre el papel del agua en la ciencia y la sociedad. 🕓 Mar-Sáb 09:00-17:30, Dom 09:00-16:30, Lun cerrado.
  • 15 Zoológico de Quito, Urb. Huertos Familiares. +593 99 804 6563. Vea algunas especies representativas de Ecuador aquí, así como otros animales. 🕓 Mar-Vie 08:30-17:00, Sáb-Dom 09:30-17:00, Lun cerrado. Precio: $6 adultos, $4 niños, $3 mayores.
  • 16 Centro Cultural Metropolitano, Gabriel García Moreno. Un edificio histórico de 1622 que presenta exposiciones temporales de arte. También asegúrese de visitar el Museo Alberto Mena Camaño, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Carondelet a lo largo de la Plaza Grande para más perspectivas históricas importantes de Ecuador. 🕓 Mar-Sáb 09:00-17:30, Dom 10:00-16:00, Lun cerrado.
  • 17 La Merced . Antiguo convento de la época colonial con mucho oro en el interior.
  • 18 Observatorio Astronómico de Quito, Av. Gran Colombia y 10 de Agosto (dentro del Parque de la Alameda). +593 2-297-6300 ext 6801. Planetario y edificio único que ofrece vistas de Quito. 🕓 Mar-Dom 09:00-17:00.
  • 19 Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Montevideo y Luis Dávila (dentro del Antiguo Hospital Militar). +593 2-394-6990. Museo de arte moderno. 🕓 Jue-Dom 11:00-16:00.
  • 20 Museo Templo del Sol Pintor Cristobal Ortega Maila. +593 98 484 1851 . Atractivo indígena junto a la Reserva Geobotánica Puluahua (Cráter). 🕓 Diario 09:00-17:00.
Cementerio de San Diego y áreas circundantes
  • Explorar el Centro Histórico Con su hermosa mezcla de arquitectura colonial y de la era republicana/independencia (finales de 1500 a 1800), plazas relajantes y una impresionante cantidad de iglesias. Si está allí durante la Navidad o la Semana Santa, se sorprenderá de la cantidad de eventos, misas y procesiones que atraen multitudes. Encontrará tiendas de artesanía, cafeterías, restaurantes y hoteles en su cuadrícula de calles.
  • Quito Free walking tour es el único tour gratuito que adapta sus recorridos a lo que usted quiere ver y tiene grupos pequeños, así que no tendrá que esforzarse para escuchar al guía. Ellos pueden enfocar el recorrido en lo que desea ver y aprender. Además, es fácil reservar.
  • Un recorrido recomendado a pie que podría mejorar su visión del Centro Histórico es el siguiente. Tome el trole (vigile sus pertenencias) hacia el sur hasta la parada "Cumanda". Bájese, está en la calle Maldonado. Desde allí tendrá una vista impresionante de lo que alguna vez fue el barranco de "Jerusalén", que se encuentra entre el Panecillo y el centro. Camine hacia el norte pasando la parada del trole y baje por una escalera estrecha que lo llevará a la calle La Ronda, de origen precolombino. Suba por la pintoresca La Ronda hasta llegar a la Av. 24 de Mayo. Este bulevar fue construido sobre esta sección del barranco de Jerusalén para conectar los dos lados de la ciudad. En la calle García Moreno, gire al norte y llegará al Museo de la Ciudad, que ofrece una historia interactiva y fácil de entender de Quito. Luego, camine por la calle García Moreno hasta Sucre, que es una calle peatonal. La Compañía está en la esquina y si sube por la calle Sucre llegará a San Francisco. Si continúa por la calle García Moreno llegará a la Plaza Grande (Plaza de la Independencia). Si va a San Francisco, camine hasta La Merced y luego baje hasta la Plaza Grande. Este itinerario sigue una secuencia cronológica y lógica de los lugares. La mayoría de la gente lo hace al revés, convirtiendo La Ronda y el Museo de la Ciudad en puntos distantes donde generalmente ya está agotado cuando llega. En cualquier caso, el Centro Histórico es tan vasto que necesitará más de una visita para verlo todo. El recorrido recomendado le proporcionará una buena visión general si tiene poco tiempo o quiere ver lo máximo posible en su primer día.
  • La Floresta es el barrio artístico de Quito, hogar de muchos de los murales más hermosos de la ciudad. En La Floresta, puede encontrar desde casas coloniales de 150 años de antigüedad hasta creativas y relajantes cafeterías. También es conocida por sus excelentes restaurantes y comida callejera (Parque de las Comidas). La Floresta vale la pena visitarla para quienes buscan las joyas ocultas de Quito.
  • Ver a los ancianos jugar al boliche ecuatoriano en el Parque El Ejido. También puede ver partidos serios de Ecua-vóley, la versión local del voleibol, los sábados o domingos.
  • Paseo en bicicleta: el Ciclopaseo se realiza cada domingo. 30 km (20 millas) de carreteras que van de norte a sur a través de la ciudad están completamente cerradas al tráfico. La gente pedalea, corre y patina por la ruta. Hasta 30,000 personas participan. Varios talleres de bicicletas alquilan bicicletas para que los visitantes puedan participar.
  • 1 TelefériQo. +593 2 222 2996. Es el segundo teleférico más alto del mundo. Está ubicado en las laderas orientales del volcán Pichincha, que domina toda la ciudad. Eleva a los visitantes a una increíble altura de 4,000 m (12,000 pies). En los días despejados, se pueden ver una media docena de volcanes y toda la ciudad por debajo. El viaje en teleférico de 18 minutos cuesta $5.25 para locales, pero $9.00 (Dic 2022) para extranjeros ($7.00 para niños, $6.50 para adultos mayores, y $4.00 para perros pequeños). También hay una opción de carril exprés por más dinero. Tome un taxi hasta la base del TelefériQo ($4-6 desde La Mariscal) o pregunte en su hotel sobre buses. No deje que el taxista le haga pagar por el estacionamiento. Ellos no pagan, por lo que es solo una estafa. 🕓 L-V 10:00-17:15, S-D 08:00-18:15.
  • 2 Hike Pichincha Volcano.
    Puede hacer senderismo desde la estación superior del TelefériQo hasta el volcán Guagua Pichincha, que está activo. Debe comenzar antes de las 10:30. Esta no es una caminata fácil, y ha habido informes de robos. Haga su investigación. Se recomienda contratar un guía.

    Incluso si no hace todo el recorrido hasta el volcán, vale la pena caminar una corta distancia por esos mismos senderos hasta el primer y segundo mirador para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad, y (por supuesto) una oportunidad para tomar una foto con un columpio gigante. Use su propio juicio, pero no debería ser necesario un guía para los miradores, ya que otros visitantes frecuentemente hacen el mismo recorrido y es poco probable que esté solo en esa parte del sendero.
  • Go Mountain Biking (Recorridos en bicicleta de montaña Biking Dutchman), Foch E4-283 (esquina de Av. Amazonas en La Mariscal). +593 2 2568 323, : Hay muchas agencias que ofrecen viajes de ciclismo de montaña de uno a varios días a los volcanes, lagos y valles cercanos. Biking Dutchman es una de las más antiguas y respetadas.
  • Green Horse Ranch. El Cráter de Pululahua es uno de los lugares más impresionantes para montar a caballo, pero es probable que no encuentre nada sobre él en su guía turística. Astrid, la dueña del rancho que se mudó de Alemania a Ecuador, lo recogerá en Quito y lo llevará al rancho (aproximadamente 45 minutos en auto). Se ofrecen paseos de varias longitudes y ella tiene una gran variedad de caballos listos para novatos y expertos. Ella y su personal son increíblemente amables y todo está incluido en el precio.

Comprar

editar

Hay muchos artesanos trabajando en artesanías únicas en la capital. Estos incluyen fabricantes de guitarras, fabricantes de velas, curtidores y trabajadores del cuero, plateros, ceramistas y talladores de madera. Puedes encontrarlos en sus talleres, publicados en una guía de la Oficina de Turismo.

También hay varias tiendas de comercio justo en Quito que prometen pagar a los artesanos de manera justa por sus productos. Las que se encuentran en Tianguez (Plaza San Francisco), El Quinde (Plaza Grande) y el Museo Mindalae son todas muy buenas.

Compras en Quito

Quito tiene muchos centros comerciales como Quicentro, Mall el Jardín, CCI, CC El Bosque, Megamaxi, Ventura Mall, Ciudad Comercial el Recreo, San Luis, etc. y cada esquina de la calle tiene varias pequeñas tiendas de "mamá y papá" o puestos donde solo se venden un par de artículos. Si su lista de compras es muy larga, podría pasar todo el día buscando las tiendas que tienen los artículos que necesita.

Existen muchas tiendas de ropa casual como MNG, Benetton, Lacoste, Guess, Fossil, Bohno, Diesel, NrgyBlast o Pura+. Si necesita algunos artículos, Quito es en realidad un buen lugar para comprar ropa bonita a precios relativamente bajos.

Los pueblos indígenas de Ecuador incluyen a muchos tejedores altamente calificados. Casi todo el que viaja a Ecuador, tarde o temprano, compra un suéter, bufanda o tapiz. En Quito, los vendedores se encuentran a lo largo de las aceras de los barrios más turísticos. También debe considerar viajar directamente a algunos de los mercados artesanales, como el famoso de Otavalo. Si no tiene tiempo para ir a Otavalo, puede encontrar prácticamente el mismo tipo de productos en el Mercado Artesanal La Mariscal en Jorge Washington y Juan León Mera en el distrito de La Mariscal. El Mariscal está repleto de docenas de tiendas de recuerdos, artesanías y camisetas, lo que hace que comprar un regalo sea muy fácil.

  • Zapytal, Foch E4-298 v Av Amazonas. +593 2 528 757. Zapatos hechos a mano. Una amplia selección en stock y hechos a medida si tiene 8 días para esperar. Una selección de zapatos correspondientes (zapatos tipo espectador), botas de montar y zapatos de mujer, $80.
  • Guitarras Guacan, Chimborazo y Bahia. +593 2-2583-475 . El taller del maestro lutier César Guacan, situado al pie de la Virgen del Panecillo, ofrece guitarras de excelente calidad para profesionales y personas con presupuesto ajustado.

Galerías de arte

editar
  • Hotel Mariot, Avenida Orellana 1172 Y Avenida Amazonas. +593 2 297-2000. Galería de arte y tiendas en el lobby. El Hotel Mariot es uno de los mejores hoteles de Quito y se encuentra en el animado distrito de Mariscal, a 2 km del Centro de Exposiciones Quito y a 4 km de la Plaza de la Independencia.
  • Galería de Arte Creación, Amaonas N24-03 y Wilson. +593 2 223-3550. Estudio de arte, ubicado en Amazonas y Wilson, muy cerca del Mariott y el Hilton. Clases de arte, pintura y acuarela, pintura al óleo, clases de arte moderno, de lunes a sábado.
  • Hotel Quito Art Gallery, Av. González Suárez N27 142. +593 2 3964-900.
  • Swiss Hotel, 1820, Torre Boreal, Avenida 12 De Octubre N24-739. +593 2 256-7600. Galería de arte y tienda en el lobby. Este hotel de lujo está a 3 km del Parque La Carolina y a 4 km de la Plaza de la Independencia.
  • El Jardín, Av. Amazonas N6-114 y República Esquina. Galerías de arte y tiendas.
Plaza El Quinde
Un plato de chaulafan en un "Chifa"

En Quito puedes encontrar prácticamente de todo. Los restaurantes varían desde lugares sencillos que ofrecen pollo y arroz por $1.50 hasta opciones internacionales con precios elevados. Ecuador tiene lo mejor de ambos mundos, con una variedad de platos inspirados tanto en la producción costera como andina. Los mariscos y pescados son frescos y deliciosos, mientras que las carnes, especialmente el cerdo, son excelentes. Estos se combinan con ingredientes típicos como papas, plátanos y todo tipo de frutas tropicales y andinas.

Una buena zona para ir a comer es la Plaza El Quinde (o Foch), ubicada en el distrito de Mariscal en Foch y Reina Victoria. Hay docenas de restaurantes y comedores por toda esta zona. La Floresta, ubicada cuesta arriba desde Mariscal, alrededor de la calle 12 de Octubre, también cuenta con muchos buenos restaurantes. El círculo de tráfico de La Floresta se convierte en un mercado nocturno después de las 5 p.m., y el plato más popular que se sirve es la tripa mishqui (intestinos de cerdo o res a la parrilla).

El churrasco es una excelente versión ecuatoriana de un plato brasileño. Tallarin es un popular plato de fideos mezclado con pollo o carne.

Los restaurantes chinos son conocidos como "Chifas" y son muy abundantes. Chaulafan es el término local para el arroz frito, un plato muy popular. Cebiche (también escrito como ceviche) es un plato muy conocido en el que las almejas o los camarones se marinan en un caldo. Vale la pena probarlo, pero busca un restaurante conocido con muchos locales para asegurarte de que el marisco es fresco.

Cuando compras en restaurantes o tiendas de precios más bajos, si solo tienes billetes grandes (mayores a $5), es buena idea cambiarlos en un banco primero.

Restaurantes recomendados

editar
  • Pim's. Una franquicia ecuatoriana con 4 ubicaciones: Panecillo, Cumbayá, Itchimbía e Isabel La Católica (junto al Swissotel).
  • Restaurant Techo del Mundo (Restaurante El Techo del Mundo), Av. González Suárez N27 142 (En el séptimo piso del Hotel Quito). +593 2 254 4600. Restaurante lujoso con una vista espectacular ubicado en el hotel de 5 estrellas “Hotel Quito”, cocina internacional y ecuatoriana. 🕓 M-Sa 06:00-01:30, Su 06:00-00:00.
  • La Concha de la Lora, Valladoli N24-438 y Cordero, +593 2-323-0117. Restaurante argentino.
  • Cebiches de la Rumiñahui Ceviches son su especialidad. Precios razonables para un excelente cebiche. Muy popular entre los locales. Juan León Mera N26-164, La Mariscal. También en los patios de comida de los centros comerciales "Quicentro Shopping", "San Marino Shopping" y "El Recreo".
  • El Maple, Joaquín Pinto E4-60. +593 2-290-0000. Un agradable plato de tempeh y hominy en este restaurante vegetariano.
  • Mongos, Calle, José Calama E5-10 (Calama y Juan León Mera). +593 98 464 9260. Un restaurante estilo grill mongol en el corazón de la zona trendy de Gringolandia. Buffet de todo lo que puedas comer (vegetariano $3.99, con carnes $5.99). Incluye ensalada o sopa de entrada, y una bebida gratuita. Carne de excelente calidad.
  • Mulligan's, Calama E5-44 y Juan León Mera (La Mariscal). +593 2 223-6844 . Si necesitas un descanso de todos los nuevos sabores, disfruta de comida reconfortante de estilo americano. Este Sports Bar ofrece buena comida y puedes ver tus deportes favoritos en la TV. 🕓 Tu-Sa 12:30-24:00, Su 13:00-18:00.
  • Mea Culpa (Restaurante), Chile y Venezuela (Palacio Arzobispal) (Plaza Grande. Segundo piso.). +593 2 2951 190, +593 2 2950 392, : . Uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Gran servicio y comida, prueba las crepes de pangora (cangrejo de piedra). Los platos son pequeños, por lo que es recomendable pedir una entrada. Bonita vista de la plaza desde algunas mesas. Código de vestimenta: semi-formal. 🕓 M-F 12:00-24:00, 19:00-23:00. Sa-Su cerrado.
  • Uncle Ho's, E8-40 José Calama y Diego de Almagro (2 cuadras desde Plaza Foch). +593 2 5114030. Excelente comida asiática fresca (vietnamita y tailandesa) en un ambiente funky con un servicio amigable. Exquisitos martinis y especiales en bebidas. Precios - Entradas $3-4, platos principales $7-10. Opciones vegetarianas y tofu, además de especialidades ecuatorianas locales. 🕓 M-Sa 12:00-23:00. Precio: $7-10.
  • Achiote, Juan Rodríguez 282 y Reina Victoria (La Mariscal). +593 22501743. Cocina tradicional ecuatoriana con un toque gourmet.

Beber y salir

editar

El lugar donde encuentra muchos lugares de diversión, entretenimiento, y una inmensa gama de expresiones culturales se encuentra en el sector denominados "la Mariscal" y su epicentro conocido por la avalancha de turistas . Existen un sinfín de discotecas, bares, pubs, restaurantes, etc, etc. Como es lógico se debe tener un poco de precaución debido a la confluencia de muchas personas de distintas nacionalidades, culturas y también personas extrañas que son habitúes del lugar, donde se corre la voz en secreto del consumo de sustancias no permitidas por la ley ecuatoriana. El lugar es muy vigilado y controlado por la Policía Nacional.

  • Finn Mc Cool's, Diego de Almagro y Joaquin Pinto. La Mariscal - teléfono: 593 2 2521780 - El mejor bar irlandés en Quito. Mesa de Billar es gratis para los clientes y la cerveza Guinness de barril.
  • Grima's Pub de Quito, Luis Cordero E12-141 y Av. Toledo. La Floresta - teléfono: (02) 223-0846. Grima es un gran lugar con bebidas a un precio muy razonable. Situado en la planta baja esta una de las más importantes galerías de arte en Quito. Seis días a la semana (excepto lunes) hay un DJ con la música electrónica y rock en Quito. Grima's Pub de Quito en un gran lugar relajarse con los amigos, comer y beber cerveza y vino en Quito
  • Sports Planet es una cadena que se inauguró en el mes de abril de 1998 con su primer local en Quito, en la Plaza de las Américas y Plaza Foch con la idea de brindar una opción diferente para los ecuatorianos, donde puedan disfrutar de comida tex-mex, música, deportes y sobre todo una experiencia diferente.
  • Turtle's Head Pub & Microbrewery - La Niña, Quito Canton, Ecuador - +593 2-256-5544 - Turtle's Head Pub & Microbrewery es un gran lugar relajarse con los amigos, comer y beber cerveza y vino en Quito El mejor bar en Quito.
  • Zazu, Mariano Aguilera 331 & La Pradera - [593 2] 254 3559 - Uno de los mejores lugares en Quito para la comida con un bar muy de gama alta y Vinería. Muy bonito terraza exterior en el segundo piso.
  • Plaza Foch - Uno de los mejores lugares en Quito por la noche - vente bar's y comida.(sector, Mariscal)
  • La Ronda- Uno de los mejores lugares en Quito por la noche - vente bar's y comida.(sector, Centro Histórico, Quito)

Dormir

editar

La ciudad de Quito ofrece diversas alternativas hoteleras. Desde lujosos hoteles 5 Estrellas hasta habitaciones en pequeñas pensiones. Hay para todos los bolsillos y gustos.


  • Suites Quito. Ubicado cerca al mall de Jardín y el Mariscal. Estes suites de lujo ofrecen al turista libertad de traer huéspedes (si desean) y una cocina propia.
  • Hotel República Ubicado sobre la Av. República, a una cuadra de la Av. 10 de Agosto, es un hotel de 4 Estrellas que ha sido remodelado hace poco tiempo. Se encuentra a 4 cuadras del Mall El Jardín. Sus habitaciones son cómodas, con todo lo necesario para que la estadía en el hotel sea agradable. Ofrece TV por cable, calefacción, cómodas camas y room service. El baño ofrece todos los servicios, sin lujos. El hotel ofrece tarifas corporativas para empresas que garanticen un mínimo de pasajeros al mes. Por estadías prolongadas (más de 14 días) se pueden obtener precios diferenciales. No olvide que los precios habitualmente publicados no incluyen los impuestos (22 %).
  • Hotel Howard-Johnson Ubicado en Av. República y Alemania, muy cercano al Parque La Carolina y al Mall El Jardín. Ofrece un ambiente muy agradable con un excelente servicio, característica de esta cadena hotelera internacional. Las habitaciones y todos los elementos del hotel lo harán sentir muy cómodo.
  • Hotel Quito, Av. González Suárez N27 142. +593 2 3964-900.

Siguiente destino

editar
Monumento Mitad del Mundo
  • Hacia el norte de la ciudad, aproximadamente 25 kilómetros, se encuentra el Monumento de la línea ecuatorial en medio de una verdadera zona comercial conocida como la Ciudad Mitad del Mundo. Hay dos lugares que se adjudican ser el lugar preciso por donde pasa la línea del Ecuador, y la diferencia es de menos de 200 metros entre uno y otro. Cada cual presenta sus argumentos, pero lo cierto es que en uno solo usted podrá parar un huevo sobre un clavo.
  • El valle de Salgonquí es una buena excursión, pero requiere de más tiempo para apreciar las bellezas del lugar y preferiblemente movilidad propia.

Contactos de emergencia

editar

Embajadas

editar
Embajada de Venezuela, Av. Amazonas N 31-62 y Eloy Alfaro, Edificio COMONSA, pisos 8 y 9. +593 2554032, +593 2557209, +593 2554483, fax: +593 2520306, +593 2232 334, +593 3238 318, : Sede en la ciudad de Quito. 🕓 LUN-VIE 08:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.
Embajada de Mexico, Av. 6 de Diciembre N36-165, Quito 170135. (02) 510-3267, : Sede en la ciudad de Quito. 🕓 LUN-VIE 09:00 a 17:00.

Periódicos

editar


Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.