programa turístico de México
Notas de viaje > Pueblos Mágicos
Pueblos Mágicos es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México desde 2001. Los pueblos mágicos son localidades que se destacan por la preservación de su entorno cultural, sus tradiciones y arquitectura vernácula, así como por su relevancia histórica para el país. Hacia finales de 2020, 132 localidades mexicanas se habían incorporado a dicho programa.
Península de Baja CaliforniaEditar
Baja CaliforniaEditar
Baja California SurEditar
Norte de MéxicoEditar
ChihuahuaEditar
CoahuilaEditar
DurangoEditar
Nuevo LeónEditar
SinaloaEditar
SonoraEditar
TamaulipasEditar
El BajíoEditar
AguascalientesEditar
GuanajuatoEditar
QuerétaroEditar
San Luis PotosíEditar
ZacatecasEditar
México centralEditar
HidalgoEditar
Estado de MéxicoEditar
- Aculco
- El Oro
- Ixtapan de la Sal
- Malinalco
- Metepec
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides
- Tepotzotlán
- Tonatico
- Valle de Bravo
- Villa del Carbón
MorelosEditar
PueblaEditar
- Atlixco
- Chignahuapan
- Cholula
- Cuetzalan del Progreso
- Huauchinango
- Pahuatlán
- Tetela de Ocampo
- Tlatlauquitepec
- Xicotepec
- Zacatlán
TlaxcalaEditar
Costa del Océano Pacífico y del Golfo de MéxicoEditar
ChiapasEditar
ColimaEditar
GuerreroEditar
JaliscoEditar
- Lagos de Moreno
- Mascota
- Mazamitla
- San Sebastián del Oeste
- San Pedro Tlaquepaque
- Talpa de Allende
- Tapalpa
- Tequila
MichoacánEditar
- Cuitzeo
- Jiquilpan
- Mineral de Angangueo
- Paracho
- Pátzcuaro
- Santa Clara del Cobre
- Tacámbaro
- Tlalpujahua
- Tzintzuntzan
NayaritEditar
OaxacaEditar
- Capulálpam de Méndez
- Huautla de Jiménez
- Mazunte
- San Pablo Villa de Mitla
- San Pedro y San Pablo Teposcolula
- Santa Catarina Juquila