Departamento de Colombia

Casanare es un departamento de Colombia.

Localización del departamento.

Historia editar

Los primeros pobladores en la región fueron los nativos Tunebos, Guahíbos, Sálivas, Cusianas, Caquetíos, Piapocos, Amorúas, quienes con la conquista española de los Llanos Orientales a principios del Siglo XVI fueron reducidos y a esclavizados través de las encomiendas. En este mismo siglo fue creada la Gobernación de Los Llanos, que en 1660 fue dividida en las Provincias de San Juan (al sur del río Meta) y de Santiago de las Atalayas (al norte del mismo río).

Entre los siglos XVII y XVIII se crean reducciones, pueblos de misión, hatos y haciendas agrícolas y ganaderas a instancias de los jesuitas que da una importancia económica a la región durante el tiempo de la colonia española. Los jesuitas quienes fundaron la mayoría de las primeras poblaciones. Para 1767 el gobierno de España expulsa a los jesuitas de sus territorios, lo que genera una crisis económica en la zona.

Antonio Nariño es apresado en 1797 y aunque pese a que la Real Audienciencia conoce el plan, así como el apoyo popular en Casanare ante tal iniciativa, no toma medidas por considerar poco probable poder llevar con éxito este plan. Con la declaración de independencia en Quito en agosto de 1809, Antonio Nariño conforma una junta clandestina y en El Socorro planean sorprender el convoy militar que lleva armas desde Santafé para las autoridades españolas en Quito, robando las armas para apertrechar a los socorranos simpatizantes, levantando un ejército con los esclavos de las trapicherías cercanas a Bogotá. El plan fracasa y Nariño nuevamente es encarcelado, los que logran huir viajan a Casanare con la esperanza de obtener armas de las misiones religiosas y las que están a cargo del gobernador, Don Remigio Bobadilla. Es así como tres jóvenes de 18 años: Carlos Salgar, José María Rosillo y Vicente Cadena, encabezan la insurrección en Casanare, forman un ejército conformado por antiguos socorranos, criollos y gente del común de Casanare, y el 17 de febrero de 1810 se toman la capital de la provincia, Pore y la declaran libre del dominio español. Este es el primer grito de independencia en la Nueva Granada, que culminaría con el dado el 20 de julio de 1810 en Bogotá.

La inexperiencia de Salgar, Rosillo y Cadena hace que no pongan presos a los funcionarios y autoridades del Cabildo y del Resguardo, quienes les tienden una trampa el 18 de febrero de 1810, cae preso Salgar. Rosillo escapa hacia Tunja, donde es detenido y enviado a Bogotá, sería liberado el 20 de julio de 1810. En cuanto a Cadena, es atrapado en un hato y enviado a Pore, donde después de un juicio son ejecutados el 30 de abril de 1810. Sus cabezas son enviadas a Bogotá para ser fijadas públicamente como represalia, pero el repudio y el descontento popular que tal acción despertó lo impidió. Este acto, calificado de sangriento por Camilo Torres Tenorio, es el detonante de los eventos del 20 de julio de 1810.

 
Territorio de la Provincia de Casanare en 1810.

En las tierras casanareñas se concentraron los ejércitos libertadores que hicieron la travesía del páramo de Pisba que concluyó con las victorias del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá. Una vez alcanzada la indepencia del Virreinato de la Nueva Granada de la Corona de España (1821), la Provincia de los Llanos del Casanare se denominan Provincia Autónoma dentro del departamento grancolombiano de Boyacá; una vez se dio la disolución de la Gran Colombia em 1831, la provincia se declara independiente con el nombre de Gobierno Unido del Casanare, que luego de su fallida secesión pasó a formar parte de la República de la Nueva Granada.

Casanare permaneció como provincia neogranadina hasta 1857, año en que fue integrada al Estado Soberano de Boyacá como una de sus provincias. En 1863 pasa a ser administrada directamente por la nación con el nombre de Territorio del Casanare, que en 1867 es declarado departamento; en 1873 de nuevo pasa a formar parte de los Territorios Nacionales.

Durante el periodo comprendido entre 1830 y 1880 se dan sucesivos cambios de capitalidad: Pore, hasta 1842, cuando se traslado a Támara, vuelve a Pore en 1843 hasta 1857, que pasa a Moreno; en 1863 la capital del territorio cambia a Támara, hasta 1877, cuando la capital pasa a ser Tame, siendo trasladada ese mismo año a Nunchía.

En 1892 se crea la Intendencia Nacional del Casanare con capital en Orocué, que se desarrolla como puerto fluvial de exportación de productos al mercado internacional. La intendencia es fusionada en 1905 con la Intendencia de San Martín (hoy Meta); un par de años más tarde el área entre Upia y Cusiana pasa a ser de Boyacá. Para 1911 Arauca se establece como Comisaría Especial, segregando su área territorial del Casanare, que en 1912 regresa a ser territorio boyacense.

La Comisaría Especial del Casanare es creada en 1950 con un territorio similar al actual, pero poco tiempo después es suprimida por problemas de orden público. Para 1953 se crea una Jefatura Civil Militar con sede en Yopal, dependiendo de Boyacá y del Meta; esta situación permaneceria hasta el 28 de noviembre de 1973, cuando por medio de la ley 19 de ese año se crea de nuevo la Intendencia Nacional del Casanare segregándola de Boyacá.

En 1977 se produce la matanza de la Rubiera (Apure), en la cual personas de los pueblos cuiba y yaruro fueron asesinados por colonos para posesionarse de sus territorios.

Con la Constitución Política de Colombia del 4 de julio de 1991 se introducen cambios radicales en la división política del país, siendo una de ellas la supresión de los llamados Territorios Nacionales (dividos en Intendencias y Comisarías) para darles la forma de Departamentos.

Regiones editar

Ciudades editar

Otros destinos editar

  • Bocas del Pauto
  • Parque La Iguana
  • Cusiana y Cupiagua
  • Sierra Nevada del Cocuy

Comprender editar

Llegar editar

En coche editar

  • Desde Bogotá, por la vía al Llano (Villavicencio - Villanueva - Aguazul - Yopal), la vía alterna al Llano (Guateque - Sisga - El Secreto - Aguazul - Yopal), la vía del Cusiana (Tunja - Sogamoso - Pajarito - Aguazul - Yopal). Por esta última circula el transporte desde y hacia Bucaramanga.
  • Por el norte de Boyacá, desde Socha, hacia Sácama y Hato Corozal.
  • Desde Tame (Arauca) hacia Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore y Yopal. Por esta vía se accede desde Cúcuta.
  • Desde Puerto López y Puerto Gaitán (departamento del Meta) hacia Orocué, San Luis de Palenque, La Chaparrera y Yopal.

En avión editar

  • Vía Satena, en código compartido con Avianca, desde Bogotá hacia Yopal.
  • Vía Aires, hacia Yopal desde Bogotá y Bucaramanga.

En barco editar

  • Por el río Meta, salidas desde Orocué y Bocas del Pauto hacia Puerto Gaitán (Meta), Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño (Vichada)

Desplazarse editar

Hablar editar

Comprar editar

Festividades culturales editar

El departamento tiene una gran riqueza en manifestaciones culturales expresada en sus múltiples fiestas. Casi cada municipio tiene la suya:

Festival de Verano.
Festival Internacional de la Bandola Criolla "Pedro Florez", en el mes de enero.
Festival del mango, en el mes de marzo.
Feria Ganadera, en el mes de mayo.
Festival de la Sabana, en el mes de diciembre.
Festival Nacional de las Colonias, en el mes de agosto.
Feria Exposición Comercial Bovina y Equina, realizado en el mes de noviembre.
La institución Colegio Fabio Riveros reañiza un festival llamado EL PALMARITO que se realiza a mediados de septiembre.
Fiestas en honor a la Virgen de Manare.
Festival Internacional de la Llanura, en el mes de enero.
Festival Estudiantil el Alcaravan de Oro.
Fiestas patronales
Fiesta de las Colonias
Festival "El Cimarrón de Oro"
Festival estudiantil "El Garcero del Llano".
Feria exposición ganadera, en el mes de agosto.
Festival internacional de la Guacaba, en el mes de agosto.
Festival y Reinado Nacional estudiantil de la canción llanero y el joropo, en el mes de agosto.
Festival y Reinado Nacional del Arroz, en el mes de enero.
Festival Alma Sabanera, en el mes de noviembre.
Festival de Verano Río Tua.
Festival de la naranja y feria ganadera, en el mes de enero.
Fiestas de nuestra señora del Rosario, en el mes de octubre.
Reinado de la Ganaderia, en el mes de octubre.
Festival de la soga, en el mes de octubre.
  • La Salina
Festival de la Sal, en el mes de noviembre.

Comer editar

Mamona o Ternera a la Llanera. Carne de chiguiro, también muy popular.

Beber y salir editar

Dormir editar

Aprender editar

Respetar editar

Salud editar

Mantenga contacto editar

Siguiente destino editar


Esta guía es un esquema y necesita más contenido. Tiene un modelo de artículo, pero no tiene suficiente información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.