

La ruta asiática de Santiago de Chile es un itinerario que nos invita a hacer un recorrido por la arquitectura, el arte, los idiomas y la gastronomía del continente asiático en la capital chilena.
Comprender
editarEntre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, diferentes contingentes de inmigrantes provenientes de Asia cruzaron el océano Pacífico para establecerse en el país más austral de América del Sur. Estas comunidades, consideradas como minoritarias en un sentido étnico, religioso e idiomático, lograron integrarse a la sociedad santiaguina y ofrecen al visitante lo mejor de su identidad y cultura.
Prepararse
editarLlegar
editarA través de las rutas de autobuses de la Red Metropolitana de Movilidad y del Metro de Santiago, es posible llegar y desplazarse por todos los puntos de este itinerario.
Ver
editarJapón
editar- 1 Jardín Japonés de Santiago ubicado dentro del Parque Metropolitano de Santiago, subiendo al Cerro San Cristóbal, este jardín fue inaugurado en 1978 y cuenta con una de las mejores vistas panorámicas hacia "Sanhattan", el distrito financiero de la ciudad. Es además un lugar que invita a la meditación y a la contemplación, por lo que se le pide a los visitantes respetar los lugares de silencio.
- Instituto Cultural Chileno-Japonés ofrece cursos de cultura e idioma japonés, organiza eventos y exposiciones sobre Japón y los japoneses en Chile.
- 2 Jardín japonés del cerro Santa Lucía uno de los dos jardines japoneses de la ciudad. No debe ser confundido con el que está ubicado en el cerro San Cristóbal.
China
editar
- 3 Jardín chino de Santiago ubicado por el costado de avenida Rondizzoni del Parque O'Higgins, fue inagurado en una alianza público-privada entre el municipio de Santiago, la sociedad de empresarios chinos de la ciudad y el Instituto Chileno Chino de Cultura.
- 4 Plaza Jardín del Tíbet creada en 1992 con motivo de la visita a Chile del dalái lama, esta plaza que forma parte del Parque O'Higgins, incorpora elementos de la cultura y arquitectura tibetana.
- Tianfu Festival un festival de la cultura china celebrado entre noviembre y marzo en un sector del Parque San Luis Orione, en la comuna de Cerrillos.
India
editarCorea
editar- 7 Pagoda Dabotap de Providencia
- Instituto Rey Sejong Santiagoinstitución dedicada a la difusión y promoción de la cultura surcoreana e idioma coreano en la ciudad.
Medio Oriente
editarÁrabes
editar- 8 Barrio Patronato este sector de Santiago es reconocido por la histórica presencia de inmigrantes árabes, quienes dedicados al comercio y la industria, también mantuvieron muchas de sus costumbres y tradiciones.
- 9 Iglesia de San Nicolás una comunidad formada desde sus orígenes por árabes cristianos de Oriente Medio, forma parte del Patriarcado Ortodoxo de Antioquía.
Israel
editar- 1 Estadio Israelita Maccabi
- Instituto Chileno Israelí de Culturadesde 1950, esta institución cultural busca estrechas los lazos bilaterales entre Chile e Israel.