

La ruta del art decó en Santiago de Chile ofrece una oportunidad para explorar los hitos arquitectónicos representativos de este estilo en la capital nacional y ciudad más poblada.
Comprender
editarEste movimiento artístico, que emergió en la primera mitad del siglo XX, incorpora elementos del Bauhaus, así como del constructivismo, cubismo y futurismo, característicos del Art Nouveau, desarrollándose como un estilo distintivo y propio, el cual fue aplicado a diversas disciplinas artísticas. En el contexto chileno, Luciano Kulczewski y Ricardo González Cortés se destacan como los pioneros y referentes del estilo art decó aplicado a la arquitectura en Chile, siendo los responsables del diseño de varios de los edificios más emblemáticos. El hermano de éste último, Exequiel González Cortés, fue un destacado médico en su campo, y en reconocimiento a sus contribuciones, el hospital pediátrico de Santiago, situado en la comuna de San Miguel, lleva su nombre.
Prepararse
editarRecuerde llevar vestuario y calzado cómodos para recorrer la ciudad. En tiempos soleados, procure elementos de protección solar (bloqueador y un sombrero) y manténgase hidratado. Es sugerido el uso de una cámara fotográfica que permita retratar los momentos dignos de rememorar en el recorrido.
Llegar
editarLa manera más fácil para llegar y desplazarse entre todos los lugares del recorrido, tanto dentro como fuera del casco histórico de la ciudad, es a través de la red del Metro de Santiago. Según la ruta que elija, la mayoría de las edificaciones son accesibles a pie entre sí.
Ver
editarRuta art decó en la comuna de Santiago Centro
editarDebido a la alta concentración de edificaciones en estilo art decó dentro del área comunal de Santiago Centro, es posible crear un itinerario solo para este sector de la capital chilena:
- 1 Edificio del Seguro Obrero
- 2 Edificio José Miguel Carrera
- 1 Edificio Rosas con 21 de Mayo
- 3 Edificio del Tribunal Calificador de Elecciones, Compañía de Jesús 1288
- 1 Edificio Huérfanos del BancoEstado
- 2 Edificio Moneda 1490, Moneda 1490. construido cerca de la década de 1940, conserva elementos art decó muy distintivos en su fachada.
- 3 Calle Doctor Eduardo Cruz Coke. llamada antiguamente Los Lirios, en este pasaje se un conjunto de edificios eclécticos con componentes distintivos del art decó. Fueron ideados por Paul Merk y Ricardo González Cortés.
- 4 Edificio Teatinos 340
- 5 Hotel City
- 2 Edificio BancoEstado Sucursal Santiago Brasil, Avenida Brasil 70
- 6 Pasaje General García. Ubicado en la parte oriente del barrio República esquina con la Alameda, es un paseo peatonal ícono del art decó.
- 5 Consultorio Ramón Corbalán Melgarejo
- 7 Cité Salvador Sanfuentes conserva la mayoría de sus ornamentos originales, con una fachada en fuerte estilo art decó.
- 8 Casa Almirante Latorre
- 9 Internado Nacional Barros Arana un edificio ecléctico con una fuerte impronta neoclásica, destacan los elementos art decó de su ornamentación por todo el recinto.
- 10 Edificio Avenida Brasil esquina Alameda
- 11 Edificio José Victorino Lastarria esquina Alameda
- 12 Edificios Turri
- 1 Edificio de Rentas Merced, Merced 84. Construido para albergar el edificio de rentas e inaugurado en 1928, fue restaurado y convertido en hotel.
Ruta art decó fuera de la comuna de Santiago Centro
editarLos siguientes destinos se encuentran dentro del Gran Santiago, pero fuera del casco histórico de la ciudad:
- 13 Casa del Escritor, avenida Nueva Providencia 1995, Providencia, Santiago de arquitectura nacionalista chilena, posee fuertes elementos art decó, como también art noveau y tudor.
- 14 Piscina Escolar
- 15 Consultorio N°2 combina la arquitectura art decó con el art noveau.
- 16 Casa Calle Lastra
- 17 Población de la Caja del Seguro Obrero (Calle Valenzuela Castillo. Ver límites en DE; corresponde a fondos de sitio de ambos lados de la calle, en sector ubicado entre Román Díaz y José Miguel Infante) declarado como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales, posee 30 viviendas de fachada continua de estilo art déco.
- 18 Calle Keller (Calle Keller, entre Av. Manuel Montt y Luis Barros Valdés) a lo largo de esta vía se encuentran algunas casas destacables en estilos art decó y art noveau.
- 19 Vestigios icónica casa Manuel Montt esquina El Oidor. la icónica casa ubicada en la comuna de Ñuñoa, fue demolida en 2018 y se conservan algunos vestigios de la vivienda.
- 20 Barrio Suboficiales de Caballería (Av. Manuel Montt, calle Leopoldo Urrutia, Av. Antonio Varas, calle Sargento Navarrete) las fachadas contienen elementos art decó y neocoloniales.
Galería
editarSeguridad
editarSi bien se puede hacer todo el recorrido en solitario, es recomendado que lo haga en grupo y con al menos un guía turístico o un residente en la ciudad que tenga un grado de conocimiento de las zonas a visitar. En caso de requerir atención de salud, el 131 es el número de emergencias a nivel nacional, mientras que el 133 para Carabineros de Chile.