El Templo Bahá'í de Chile, uno de los principales atractivos turísticos de la comuna
Vista hacia la cordillera de los Andes desde un barrio residencial de Peñalolén

Peñalolén es una comuna chilena que forma parte del sector suroriente de Santiago. Limita al norte con La Reina, y con Las Condes en la zona cordillerana, al noroeste con Ñuñoa y oeste con Macul, al este con la Sierra de Ramón, y al sur con las comunas de La Florida y en la zona cordillerana con San José de Maipo.

Comprender

editar

Peñalolén quiere decir en idioma mapuche valle de las gavillas. Previo a la llegada de los españoles, esta zona estaba escasamente habitada por algunos picunches, siendo un grupo de ellos incorporados al Imperio inca, mientras que otros ofrecieron resistencia al dominio desde el norte. Tras la fundación de la ciudad de Santiago en 1541 por Pedro de Valdivia, le fueron otorgadas mercedes de tierras a algunos peninsulares que llegaron a la zona, siendo el más destacado de ellos Jerónimo de Larco. También al navegante genovés Juan Bautista Pastene, en retribución a sus servicios prestados en el sur, el Cabildo de Santiago le otorgó tierras en el actual territorio comunal, donde estableció viñedos, siembras de trigo y crianza de ganado. Posterior a la independencia, las grandes posesiones de tierra le pertenecían a tres familias: el Fundo Peñalolén de la familia Egaña, el fundo Lo Hermida de propiedad de la familia von Schroeders, y el fundo Macul, adquirido por la familia Cousiño. Durante todo el siglo XIX y comienzos del siglo XX, la comuna era predominantemente rural y a medida que fueron falleciendo los propietarios de los terrenos, fueron divididos entre sus herederos, mientras que otros puestos en venta. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando comenzó un proceso de urbanización progresivo de la comuna, que culminó con la completa conurbación al Gran Santiago.

Llegar

editar

A partir de 2005, el Metro de Santiago llegó a Peñalolén con la inauguración de la Línea 4 , donde en la actualidad cuenta con seis estaciones:

  • 1 Los Orientales
  • 2 Grecia
  • 3 Los Presidentes
  • 4 Quilín
  • 5 Las Torres
  • 6 Macul

Asimismo, a través de la Red Metropolitana de Movilidad, existen alrededor de 60 rutas de buses que conectan las 24 horas con diferentes puntos comunales. Muchos de los autobuses son eléctricos, contribuyendo a reducir la huella de carbono de tu viaje y cuentan con Wi-Fi gratuito a bordo.

Desplazarse

editar
Vista a Peñalolén desde la avenida Grecia

La comuna dispone de vías principales que optimizan el desplazamiento dentro del área y la conexión con otras comunas. Estas son las siguientes:

  • Avenida Circunvalación Américo Vespucio
  • Avenida Tobalaba
  • Avenida Las Torres
  • Avenida Grecia
  • Avenida Los Presidentes
  • Avenida Departamental
  • Avenida José Arrieta
  • 1 Avenida Quilín
Mapa
Mapa de Peñalolén
  • 2 Templo Bahá’í de Chile
  • 1 Cousiño Macul . Un viñedo iniciado en 1856 por Matías Cousiño, hoy es una bodega abierta al público que ofrece tours, cata y venta de vinos.
  • 3 Parque Peñalolén
  • 4 Parque Natural Cantalao
  • 5 Parque Arrieta (Av. José Arrieta N.º 10.000) .
  • 2 Viña Aquitania
  • 6 Iglesia del Niño Jesús de Peñalolén . esta parroquia católica, invita a todos los visitantes a un encuentro con la naturaleza y la espiritualidad a los pies de la cordillera de los Andes.
  • 1 Estadio Municipal de Peñalolén
  • 2 Centro Cultural Chimkowe
  • 3 Teatro Camino
  • 4 Estadio Mayor de Peñalolén
  • 5 Velódromo del Parque Peñalolén

Comprar

editar
  • 1 Mall Paseo Quilín
  • 2 Centro Comercial Altos del Parque
  • 3 Paseo El Sol

Beber y salir

editar

Dormir

editar

Seguridad

editar

Conectarse

editar


Arreglárselas

editar


Esta guía es un esquema y necesita más contenido. Tiene un modelo de artículo, pero no tiene suficiente información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.